El programa IMMA de la Fundación Salud y Comunidad (FSC), desarrollado en Castellón, comenzó como programa piloto en 2013. Fue financiado por primera vez por la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas de la Generalitat Valenciana en 2016. Durante el pasado año, obtuvimos muy buenos resultados. Entre ellos, el incremento de un 5,8% más de mujeres atendidas, el aumento de acompañamientos y visitas domiciliarias o el incremento de la continuidad y profundidad de las intervenciones, con mayor incidencia. Este año, se cumplen 10 años en el que acompañamos a mujeres en contextos de prostitución para favorecer su proceso de salida, prioritariamente a víctimas de trata con fines de explotación sexual.
El proyecto IMMA de la Fundación Salud y Comunidad tiene diferentes objetivos: promover el acceso a los derechos de ciudadanía y recursos en condiciones de igualdad de las beneficiarias y generar un dispositivo de referencia para las víctimas de trata con fines de explotación sexual y el resto de mujeres que sufren explotación sexual en el territorio.
Por otra parte, promover la salud y la mejora en la calidad de vida de las participantes y facilitar a las víctimas de trata con fines de explotación sexual la coordinación para la denuncia y persecución de mafias que las explotan y extorsionan.
A la vista de la evaluación de la actividad realizada durante el pasado año, encontramos muy buenos resultados en el acceso a los sistemas de protección sociales y sanitarios, mejorando incluso los indicadores del pasado año. En este sentido, se ha reconocido el derecho a recibir atención sanitaria y servicios sociales a mujeres que, pese a su situación de alta vulnerabilidad, no estaban recibiendo estos servicios.
Destacamos también la atención psicosocial y sanitaria especializada en las situaciones de explotación sexual y prostitución que realizamos, con una gran profundidad y calado en las intervenciones, que incrementa la incidencia positiva a medio y largo plazo.
Se ha intervenido tanto en el centro, como sobre el terreno, y a través del teléfono móvil, adaptando el programa a las necesidades emergentes que presentaban las participantes. Asimismo, se han podido iniciar intervenciones en pequeño grupo, incrementándose los acompañamientos.
A continuación, señalamos algunos de los logros más destacados:
Por otra parte, entre los retos y propuestas de mejora para este 2023, el equipo profesional del proyecto destaca los siguientes:
El proyecto IMMA de FSC está financiado por la Consejería de Igualdad y Políticas Inclusivas de la Generalitat Valenciana, así como por la Asignación Tributaria del IRPF para Fines Sociales, el Ayuntamiento de Castellón, la Diputación de Castellón y el Ministerio de Igualdad.
El equipo profesional del CAS de Brians 1, gestionado y dirigido por la Fundación Salud…
La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha presentado recientemente, en el marco de la tercera…
En España, las defunciones por suicidio experimentaron un ascenso desde el año 2018 hasta el…
El consumo de drogas en personas mayores de 45 años ha sido, hasta hace poco,…
UNAD, la Red de Atención a las Adicciones, apoya que el Consejo de Ministros haya…
Los últimos años, marcados por los avances sociales y legislativos impulsados por el movimiento feminista,…