Categorías: Mujer

La Comisión de Igualdad denuncia que la presencia de mujeres en los puestos de dirección es ‘escasa’

La Mesa y Portavoces de la Comisión de Igualdad, encabezadas por su presidenta, Carmen Quintanilla, han denunciado que la presencia de mujeres en los puestos de dirección «sigue siendo escasa» en España.

La comisión se ha reunido con la Junta Directiva de la organización de mujeres directivas ‘Isotès’, en la que ambas partes trataron la situación de las mujeres en los puestos directivos de las empresas del país. ‘Isotès’ ha hecho llegar a la comisión los datos pertenecientes al informe ‘La Mujer Directiva en España’, que reflejan que «un 10 por ciento de los cargos de alta dirección en las empresas españolas están ocupados por mujeres a pesar de que estas representan el 60 por ciento de los licenciados universitarios españoles».

Según explicó Quintanilla, el informe también señala que el 70 por ciento de las empresas españolas no tienen a ninguna mujer entre los miembros de sus consejos de administración. Del mismo modo, ha destacado que la representación femenina alcanza casi el 30 por ciento si hablamos de puestos relacionados con la comunicación, el marketing, la asesoría legal y la dirección de recursos humanos; mientras que cuando se habla de dirección comercial o ventas, la representación de mujeres es mucho más baja. «Las mujeres tienen una mayor presencia en los altos cargos en el sector público y en los sectores relacionados con la salud y el entretenimiento», ha apuntado.

En opinión de la presidenta de la Comisión de Igualdad, estos datos significan que «los patrones masculinos se siguen imponiendo en las empresas y que todavía se sigue relacionando a la mujer con unos sectores económicos o productivos más que con otros, que se relacionan más con los hombres, lo que demuestra que sigue siendo necesario un cambio de mentalidad».

En cuanto a las principales causas que se han identificado como generadoras de esta escasa presencia de mujeres en la alta dirección, Quintanilla coincide con las mujeres directivas en señalar la «dificultad de las mujeres a la hora de conciliar su vida familiar, laboral y personal»; «el mantenimiento de sistemas de promoción dentro de las empresas que no siempre se basan en los méritos»; y que las mujeres «son menos visibles y menos exigentes que los hombres».

Tras la reunión, la presidenta de la Comisión de Igualdad del Congreso de los Diputados, ha asegurado que «estos datos, lejos de desilusionar deben llevar a trabajar, con más empeño si cabe, para fomentar la presencia de las mujeres en la toma de decisión, e implementar las medidas necesarias para que la igualdad real de oportunidades sea una realidad no sólo en la vida de las mujeres en las empresas, sino en todos los ámbitos porque todavía queda mucho camino por andar hasta alcanzar esta meta».

Fuente: Europa Press

Entradas recientes

Presentación del sistema IDEAS en el CEDOA: una nueva era en la evaluación de tratamientos en adicciones

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha presentado recientemente, en el marco de la tercera…

3 días hace

FSC implementa nuevas estrategias para mejorar la detección y evaluación del riesgo de suicidio en sus servicios de atención

En España, las defunciones por suicidio experimentaron un ascenso desde el año 2018 hasta el…

3 días hace

Drogodependencia en mayores de 45 años: una realidad que requiere atención específica

El consumo de drogas en personas mayores de 45 años ha sido, hasta hace poco,…

6 días hace

«La prensa escrita deportiva contribuye a la culpabilización de las víctimas y reduce a sucesos aislados las violencias sexuales»

Los últimos años, marcados por los avances sociales y legislativos impulsados por el movimiento feminista,…

2 semanas hace