Mujer

La Fundación Salud y Comunidad impulsa la evaluación sensible al género y la diversidad con apoyo público

El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, con cargo a la asignación tributaria de 0,7% del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), ha concedido una subvención a la Fundación Salud y Comunidad (FSC) para impulsar el proyecto “IDEAS Género, Iniciativa De Evaluación de la Atención Sociosanitaria a personas en riesgo de exclusión en perspectiva de género”. Se trata de un sistema de seguimiento y evaluación con perspectiva feminista e interseccional a aplicar fundamentalmente en los servicios y programas del ámbito de las drogodependencias y la violencia machista que gestiona la entidad. El proyecto se enmarca en el Programa I.D.E.A.S (Información, Diagnóstico, Evaluación, Atención y Seguimiento) de FSC.

El proyecto “IDEAS Género, Iniciativa De Evaluación de la Atención Sociosanitaria a personas en riesgo de exclusión en perspectiva de género” se desarrollará entre enero y diciembre de 2024, realizándose distintas acciones para el apoyo a las y los profesionales de la entidad, trabajando en diferentes ámbitos, en materia de evaluación y seguimiento con perspectiva de género interseccional.

La perspectiva de género interseccional tiene en cuenta los elementos de género (hombre/mujer/no binario), en interacción con otros ejes de discriminación, tales como la pobreza, la etnicidad, la enfermedad mental o el uso de drogas.

Entre estas acciones, se encuentran la detección de necesidades de evaluación en perspectiva de género interseccional, la facilitación de herramientas de evaluación sensibles al género y la diversidad y de sistemas de gestión del conocimiento en red, además de otras acciones de difusión y de evaluación de la propia iniciativa.

El proyecto tiene por objetivo implicar a unos 100 profesionales de la entidad, trabajando a nivel estatal, junto a representantes de los distintos ámbitos de intervención social de FSC de Aragón, Cantabria, Cataluña, Castilla La Mancha, Castilla y León, La Rioja, Comunidad de Madrid, Región de Murcia, País Vasco y Comunidad Valenciana.

Cabe destacar que la evaluación sensible al género forma parte de las recomendaciones sugeridas por múltiples institutos y agencias internacionales como el European Institute of Gender Equality (EIGE)[1] o las Naciones Unidas/ UNWOMEN[2], así como de la estrategia del Gobierno en materia de igualdad efectiva entre mujeres y hombres 2022-2025[3].

Las evaluaciones con perspectiva de género valoran en qué medida una intervención ha supuesto un avance (o un retroceso) hacia los resultados previstos en materia de equidad de género. En este sentido, permiten detectar diferencias en la participación, necesidades, acceso, obstáculos, oportunidades, beneficios e impacto que obtienen las mujeres y los hombres, niñas y niños, personas trans y no binarias en toda su diversidad y en todas las fases de los programas y servicios: diseño, ejecución, seguimiento y evaluación.

Con ello, a través de este proyecto, se trataría de transversalizar o, en otras palabras, impregnar de esta mirada de género interseccional el proceso de seguimiento y evaluación de diversos ámbitos de intervención, para lograr programas y servicios más eficaces, equitativos y respetuosos con la diversidad.

Cabe señalar que FSC ha desarrollado, y sigue llevando a cabo e implementando, varios programas y actividades relacionadas con la evaluación en distintos ámbitos de intervención específicos. Por ello, la idea central de esta iniciativa de evaluación con perspectiva de género es promoverla a través de distintas acciones en todos los ámbitos de intervención social de FSC: el alcoholismo y otras drogodependencias, la inclusión social y laboral de personas en riesgo de exclusión, la inserción de personas reclusas y exreclusas, las personas migrantes, la tercera edad, la protección a la infancia y adolescencia, así como la violencia machista.

Este proyecto se enmarca en el Programa I.D.E.A.S (Información, Diagnóstico, Evaluación, Atención y Seguimiento) de la Fundación Salud y Comunidad. Se trata de un sistema de evaluación integrado y digitalizado basado en la evidencia para medir la eficacia de los distintos servicios y programas que gestiona la entidad, con el fin de promover la calidad y la mejora continua, y que se inició en el ámbito de las drogodependencias.

 “IDEAS Género” supone un paso decisivo para la Fundación Salud y Comunidad, que se alinea con los nuevos valores y códigos éticos de la organización y con las estrategias europeas e internacionales en materia de igualdad de género y derechos humanos[4].


[1] https://eige.europa.eu/gender-mainstreaming/tools-methods/gender-responsive-evaluation

[2] https://www.unwomen.org/en/digital-library/publications/2022/05/un-women-evaluation-handbook-2022

[3] https://www.lamoncloa.gob.es/consejodeministros/resumenes/Paginas/2022/080322-rp-cministros.aspx

[4] Estrategia de la UE en materia de igualdad de género 2020-2025; Estrategia de la UE sobre los derechos del niño; Estrategia de la UE sobre los derechos de las víctimas; Directiva sobre los derechos de las víctimas; Estrategia de igualdad LGBTIQ 2020-2025, Plan de acción de la UE contra el racismo 2020-2025; Participación e inclusión (2020-2030); Estrategia de la UE para una lucha más eficaz contra el abuso sexual infantil; Recomendación de la Comisión sobre normas para los organismos de igualdad.

Entradas recientes

FSC celebra la IV Jornada Interna del Plan Igualdad 2023-2026 de FSC «Avanzando en Igualdad: El liderazgo colaborativo en nuestra organización»

El pasado 21 de marzo, tuvo lugar esta jornada interna, organizada por la Fundación Salud…

5 días hace

Una mirada desde la Psicología Feminista en el Espai Ariadna de FSC

La relación entre la violencia de género y las adicciones en las mujeres es un…

5 días hace

La Fundación Salud y Comunidad participa en la II Jornada de Compromiso con la Empresa del Programa Làbora del Ayuntamiento de Barcelona

Nuestra entidad ha participado recientemente en este evento, organizado por el Programa Làbora de cooperación…

5 días hace

Programa PRESERVA: una intervención innovadora para mejorar la recuperación en mayores de 45 años

El consumo prolongado de drogas en personas mayores de 45 años no solo genera problemas…

1 semana hace

Jóvenes participantes del programa L’H.Elecció.Jove de FSC visitan el Centro Logístico de Bata España

El programa L’H.Elecció.Jove, financiado por la convocatoria de Proyectos Singulares del Departamento de Empresa de…

1 semana hace