Categorías: Mujer

La mitad de denuncias por maltrato de mujeres inmigrantes son sobreseídas

Amnistía Internacional afirma que «cerca del 50 por ciento» de las denuncias por violencia de género que presentan mujeres inmigrantes en situación irregular son sobreseídas, y pide al Gobierno que se constituirá en las próximas semanas que la legislación «se aplique correctamente» para dar protección a estas personas.

En un comunicado con motivo de la conmemoración del Día Internacional contra la Violencia de Género, la organización recuerda que la reforma de la Ley de Extranjería contempla que ninguna mujer que denuncie malos tratos podrá ser expulsada del país mientras no haya una sentencia contraria, ya que se trata de «un colectivo especialmente vulnerable» que conforma el 38 por ciento de las víctimas mortales en España.

«Amnistía Internacional pide que esta ley se aplique correctamente, ya que según nuestra información, cerca del 50% de las denuncias de mujeres extranjeras en situación irregular están siendo sobreseídas, y sigue sin garantizarse que las mujeres extranjeras que no hablan español y se acercan a una comisaría a presentar una denuncia por malos tratos sean asistidas por intérpretes de calidad y con formación en violencia de género», ha explicado la responsable de política interior de la ONG, Virginia Álvarez.

La organización pide al nuevo gobierno que «no baje la guardia» en la lucha contra la violencia de género porque «en España siguen muriendo mujeres», y le exige que «implemente la Ley de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género en aquellos aspectos que tienen más deficiencias», entre las que señala una «falta de medios materiales y humanos» que, asegura, «sigue siendo una constante».

Para la organización, la crisis económica «no puede ser una excusa que ponga en riesgo aún más la vida de las mujeres víctimas de violencia» y por eso pide al nuevo gobierno medidas tendentes a «impulsar una verdadera política de acción que garantice criterios unificados y estándares mínimos en todo el Estado en la formación de profesionales de la salud» y garantizar «asistencia letrada inmediata y especializada» para ellas.

Asimismo, piden que se garantice la «formación obligatoria de los agentes de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado», se impulse un desarrollo normativo que «garantice el derecho de las víctimas de violencia de género y de sus familiares a una reparación justa» y se aporte un «enfoque integral» para que la lucha no se centre exclusivamente en la violencia de género que se produce en el ámbito del hogar.

Fuente: Europa Press

Entradas recientes

Presentación del sistema IDEAS en el CEDOA: una nueva era en la evaluación de tratamientos en adicciones

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha presentado recientemente, en el marco de la tercera…

4 días hace

FSC implementa nuevas estrategias para mejorar la detección y evaluación del riesgo de suicidio en sus servicios de atención

En España, las defunciones por suicidio experimentaron un ascenso desde el año 2018 hasta el…

4 días hace

Drogodependencia en mayores de 45 años: una realidad que requiere atención específica

El consumo de drogas en personas mayores de 45 años ha sido, hasta hace poco,…

7 días hace

«La prensa escrita deportiva contribuye a la culpabilización de las víctimas y reduce a sucesos aislados las violencias sexuales»

Los últimos años, marcados por los avances sociales y legislativos impulsados por el movimiento feminista,…

2 semanas hace