Categorías: Mujer

La nueva normativa europea sobre la Orden Europea de Protección obtiene el respaldo de eurodiputadas/os

La Comisión de Libertades Civiles y la Comisión para los Derechos de la Mujer han dado su visto bueno a la nueva Orden de Protección Europea (OEP), que incluyen normas como que las víctimas de delitos a los que se les ha concedido protección en un Estado miembro de la UE obtendrán una protección similar si se trasladan a otro Estado miembro. Según los eurodiputados, esta directiva es un paso importante en la construcción de un espacio europeo de justicia.

Bajo las nuevas normas europeas en la Orden de Protección Europea aprobadas por la Comisión de Libertades Civiles y la Comisión para los Derechos de la Mujer del Parlamento Europeo, las víctimas de delitos que disfrutan de protección en un Estado miembro de la UE, obtendrán una protección similar en otro Estado miembro si se trasladan. El texto fue previamente acordado con el Consejo. La Orden de Protección Europea (OEP) por lo tanto, permitirá a cualquier persona protegida por la ley penal en un Estado de la UE que se le aplique la misma protección si se traslada a otro. Esta protección estará a disposición de, por ejemplo, las víctimas de violencia de género, el acoso, el secuestro, y el acoso o intento de asesinato.

En particular, una OEP sólo podrán expedirse si el agresor está condenado por el país inicial, por el país donde la víctima protegida reside o que él/ella visita, o si se le han impuesto restricciones al entrar en contacto o al acercarse a la persona protegida. Por otro lado, la persona causante del peligro debe tener un derecho a ser oído e incluso no estar de acuerdo con OEP extendida con él/ella. Por otro lado, esta directiva sólo se aplicará a las medidas de protección adoptadas en materia penal. Sin embargo, debido a las diferencias entre los sistemas legales de Estados miembros, el país al que se mueva la persona puede aplicar otro tipo de medidas (penales, administrativas o civiles), siempre y cuando garanticen un nivel similar de protección.

Los eurodiputados también respaldaron una legislación específica en materia civil que complementa la OEP. La Comisión propuso en mayo de 2011 un reglamento sobre el reconocimiento mutuo de la protección que por el Derecho civil. La combinación de los dos instrumentos (la directiva de la OEP y el reglamento) deben cubrir la gama más amplia posible de las medidas de protección a las víctimas emitidas en los Estados miembros.

Fuente: Observatorio de la violencia de género

Entradas recientes

Presentación del sistema IDEAS en el CEDOA: una nueva era en la evaluación de tratamientos en adicciones

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha presentado recientemente, en el marco de la tercera…

4 días hace

FSC implementa nuevas estrategias para mejorar la detección y evaluación del riesgo de suicidio en sus servicios de atención

En España, las defunciones por suicidio experimentaron un ascenso desde el año 2018 hasta el…

4 días hace

Drogodependencia en mayores de 45 años: una realidad que requiere atención específica

El consumo de drogas en personas mayores de 45 años ha sido, hasta hace poco,…

7 días hace

«La prensa escrita deportiva contribuye a la culpabilización de las víctimas y reduce a sucesos aislados las violencias sexuales»

Los últimos años, marcados por los avances sociales y legislativos impulsados por el movimiento feminista,…

2 semanas hace