Categorías: Mujer

Las casas de acogida atenderán los casos más graves de maltrato en 24 horas

  • El Ministerio de Sanidad creará un protocolo nacional contra la mutilación genital femenina.
  • La Estrategia contra la violencia de género se aprueba con críticas de algunas comunidades.
  • Los excarcelados por violencia machista tendrán libertad vigilada.

Los pisos tutelados, los centros de emergencia y las casas de acogida que existen en las comunidades autónomas se integrarán en una única red de ámbito nacional, según ha explicado esta mañana el secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, Juan Manuel Moreno, después de la conferencia sectorial que ha aprobado la Estrategia para la erradicación de la violencia de género.

Las comunidades autónomas se han comprometido a firmar, en el plazo de cuatro meses, un protocolo de derivación «que se rija por criterios de atención personalizada a las usuarias». Cuando la comunidad de origen considere que se trata de una emergencia, la derivación deberá resolverse en menos de 24 horas.

Es una de las medidas que contiene la Estrategia, que se ha aprobado esta mañana con las críticas de comunidades como Canarias, Cataluña, Asturias y Andalucía, que han criticado la falta de concreción del plan del Ministerio y el hecho de que muchas de las 248 medidas que contempla ya se estén llevando a cabo en las comunidades o bien ya estén aprobadas por otras vías.El consejero de Presidencia, Justicia e Igualdad de Canarias, Francisco Hernández, ha afirmado que, pese a que el plan es «positivo», «no es más que un recopilatorio de medidas que ya están adoptando las comunidades». Ha añadido estar preocupado porque este año se ha reducido «un 20%» la aportación que les hace el Ministerio con respecto al año pasado. Es la misma crítica que ha hecho el consejero de Presidencia asturiano, Guillermo Martínez: «No es un documento creíble porque hay una disminución de los créditos».

El Ministerio de Sanidad asegura que el dinero que se destinará a financiar la asistencia a las víctimas y sus hijos es el mismo que el año pasado (casi cinco millones de euros), con la diferencia de que cerca de un millón de euros no están en el presupuesto sino que los aporta un programa con financiación europea. La Estrategia está dotada con 1.539 millones de euros, según ha explicado esta mañana el secretario de Estado.

La creación de esta red nacional de casas de acogida no significa que vaya a haber más centros en los que atender a las mujeres víctimas de la violencia de género. Esta medida, incluida en uno de los siete objetivos que se propone la Estrategia (el número 6, mejorar la coordinación y el trabajo en red), consiste simplemente en integrar los dispositivos ya existentes.

El texto aprobado contempla también medidas como la extensión de la libertad vigilada para los maltratadores condenados que salgan de la cárcel, además de un protocolo en el que se está trabajando con Instituciones Penitenciarias para extender el uso de los brazaletes para vigilar el cumplimiento de las medidas de alejamiento durante los permisos penitenciarios.

Una de las medidas novedosas es la creación de un protocolo sanitario específico contra la mutilación genital femenina. El secretario de Estado ha anunciado también que la red de empresas creada hace un año para promover la integración a través del empleo de las víctimas de la violencia de género ha conseguido contratar a 410 mujeres. La creación de códigos de autorregulación publicitaria, la potenciación del teléfono 016 o la formación especializada en violencia de género a todo el personal sanitario del medio rural son otras de las medidas incluidas en el plan.

Fuente: El País

Entradas recientes

Presentación del sistema IDEAS en el CEDOA: una nueva era en la evaluación de tratamientos en adicciones

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha presentado recientemente, en el marco de la tercera…

4 días hace

FSC implementa nuevas estrategias para mejorar la detección y evaluación del riesgo de suicidio en sus servicios de atención

En España, las defunciones por suicidio experimentaron un ascenso desde el año 2018 hasta el…

4 días hace

Drogodependencia en mayores de 45 años: una realidad que requiere atención específica

El consumo de drogas en personas mayores de 45 años ha sido, hasta hace poco,…

7 días hace

«La prensa escrita deportiva contribuye a la culpabilización de las víctimas y reduce a sucesos aislados las violencias sexuales»

Los últimos años, marcados por los avances sociales y legislativos impulsados por el movimiento feminista,…

2 semanas hace