La mayoría de fumadores comienzan antes de los 20 años.
La mayoría de adolescentes fumadores continuarán enganchados al tabaco de adultos, tal y como explican los profesores de la Universidad Miguel Hernández, quienes recuerdan que los fumadores tienen mayor riesgo de padecer problemas de salud, y algunos de ellos pueden empezar a darse en la adolescencia.
De forma que, cuanto antes se abandona el hábito se reducen los efectos negativos, por lo que, afirman, es necesario ofertar a los jóvenes y adolescentes fumadores formulas para dejar el tabaco. Los expertos han identificado al menos tres obstáculos por los que a los adolescentes les resulta difícil dejar de fumar: las influencias sociales, la dependencia química y la falta de motivación.
Según los investigadores ilicitanos, el proyecto que están llevando a cabo es el primero en el país que pretende intervenir en el abandono del tabaco a edades tan tempranas y precisamente ven las dificultades para ello en motivar a los adolescentes para unirse al programa.
Fuente: La Verdad.es
El equipo profesional del CAS de Brians 1, gestionado y dirigido por la Fundación Salud…
La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha presentado recientemente, en el marco de la tercera…
En España, las defunciones por suicidio experimentaron un ascenso desde el año 2018 hasta el…
El consumo de drogas en personas mayores de 45 años ha sido, hasta hace poco,…
UNAD, la Red de Atención a las Adicciones, apoya que el Consejo de Ministros haya…
Los últimos años, marcados por los avances sociales y legislativos impulsados por el movimiento feminista,…