Prevención

Cócteles sin alcohol en el taller “Alcohol y ocio” organizado en la Universidad de Barcelona

Recientemente, ha tenido lugar esta actividad con muy buenos resultados en la Universidad de Barcelona (UB), impulsada por la red europea de campus universitarios “Shape U Up”, contando con la colaboración del equipo técnico del proyecto “En Plenas Facultades” (EPF) de Fundación Salud y Comunidad (FSC). Para ello, se han realizado dos mesas informativas, en las que se han explicado los riesgos del consumo de alcohol y se ha realizado un taller de cócteles sin alcohol, presentándolos como alternativa saludable a la población universitaria.

“Shape U Up” es una red europea de campus universitarios que permite a los/as estudiantes que se responsabilicen de su propia salud y se conviertan en catalizadores y multiplicadores del cambio social y de comportamiento en sus comunidades.

Para ello, fomenta actividades innovadoras de promoción de la salud en los campus universitarios, centrándose principalmente en la participación de los/as jóvenes, cuyos hábitos poco saludables y conductas de riesgo suponen una preocupación creciente para el ámbito profesional sanitario.

Es el caso de las mesas que se organizan en ambientes universitarios sobre distintas áreas relacionadas con la promoción de la salud: “mindfulness”, deporte, alimentación y alcohol y ocio.

Entre otros eventos organizados desde esta red, destaca el taller “Alcohol y ocio”, que ha tenido lugar recientemente en el Campus Mundet y el Campus Edificio Histórico de la Universidad de Barcelona (UB), patrocinado por EIT Health España – Shape U Up.

La iniciativa ha contado con la colaboración del proyecto “En Plenas Facultades” (EPF) de Fundación Salud y Comunidad (FSC), tras el asesoramiento técnico solicitado por la Escuela de Enfermería de la UB.

El objetivo de este taller ha sido fomentar las competencias de la comunidad universitaria para que pueda disfrutar de un ocio saludable y con conciencia, en el que el alcohol no sea el protagonista.

Para ello, se han organizado dos mesas (una en cada campus), en las que se han explicado los riesgos del consumo de alcohol, con el objetivo de fomentar el no consumo de alcohol y de romper con la estigmatización de aquellas personas que no beben alcohol por la propia decisión de no querer hacerlo.

Por otra parte, se ha realizado un taller de cócteles sin alcohol, presentándolo como alternativa saludable, contando para todo ello con la colaboración de voluntariado (alrededor de 10 personas) de la Escuela de Enfermería de la UB, en la organización e implementación de la mesa sobre “Alcohol y Ocio”.

Según nos trasladan desde el proyecto EPF, se decide realizar dos cócteles sin alcohol, el Porteño y el San Francisco, y darlos a probar en estas mesas informativas sobre alcohol, drogas y sexualidades, en los campus respectivos. Además, se realizan actividades lúdicas para sensibilizar a la población universitaria sobre los riesgos que conlleva consumir alcohol y conducir, mantener relaciones sexuales o mezclar con otras drogas.

Por otra parte, se diseña un recetario con los ingredientes de los cócteles y un decálogo con recomendaciones en la reducción de los riegos asociados al consumo de alcohol para darlo a conocer a la población universitaria, en el marco de esta actividad.

Desde el proyecto EPF de la Fundación Salud y Comunidad se destaca la buena acogida de la iniciativa por parte de la comunidad universitaria, por lo cual se decidió realizar este taller en el marco de otra actividad preventiva, concretamente en una formación en la Universidad de Lérida, con muy buenos resultados también.

El equipo técnico del proyecto destaca además la importancia de fomentar el consumo de bebidas no alcohólicas y de reducir el riesgo de sufrir intoxicaciones agudas por alcohol en la población universitaria, a través de diferentes actividades de sensibilización.

Entradas recientes

Presentación del sistema IDEAS en el CEDOA: una nueva era en la evaluación de tratamientos en adicciones

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha presentado recientemente, en el marco de la tercera…

4 días hace

FSC implementa nuevas estrategias para mejorar la detección y evaluación del riesgo de suicidio en sus servicios de atención

En España, las defunciones por suicidio experimentaron un ascenso desde el año 2018 hasta el…

4 días hace

Drogodependencia en mayores de 45 años: una realidad que requiere atención específica

El consumo de drogas en personas mayores de 45 años ha sido, hasta hace poco,…

7 días hace

«La prensa escrita deportiva contribuye a la culpabilización de las víctimas y reduce a sucesos aislados las violencias sexuales»

Los últimos años, marcados por los avances sociales y legislativos impulsados por el movimiento feminista,…

2 semanas hace