Las tecnologías de la información muchas veces pueden facilitar el aprendizaje y las tareas escolares a los más jóvenes, pero en la mayoría de las ocasiones pueden suponer una distracción. Según un estudio de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), el Institut Català de la Salut (ICS), y la Universitat Ramon Llull (URL), el uso intensivo de las nuevas tecnologías tiene una incidencia directa en el fracaso y el abandono escolar.
Los resultados muestran que el acceso a las TIC está «muy extendido» y cada vez se produce en una edad más temprana: el 98% de los jóvenes encuestados tenía Internet en casa y el 89% disponía de móvil antes de los 13 años, mientras que el uso de videojuegos era del 54,2% y disminuía con la edad. El acceso a Internet de los encuestados se reparte en los usos siguientes: el 87%, a redes sociales; el 52% a chats; el 68,3% a correo electrónico, y el 50% a tareas escolares.
Según los investigadores, el fracaso escolar experimenta un «incremento lineal» a medida que aumentan las horas de uso del ordenador y que se reduce el control de los padres. En concreto, el fracaso escolar es del 16% entre el alumnado que utiliza el ordenador menos de una hora al día; del 17%, entre una y dos horas; de un 20%, entre dos y tres horas, y del 29%, si se superan las tres horas, si bien no utilizarlo incrementa el fracaso escolar hasta el 27%.
También han constatado que la falta de control paterno y el uso intensivo del ordenador y los videojuegos se ha asociado a un mayor porcentaje de jóvenes que habían sufrido alguna intoxicación etílica o consumido canabis u otras sustancias tóxicas. Por ejemplo, en primero de ESO, el 11% de alumnado que utiliza el ordenador más de tres horas diarias había sufrido alguna intoxicación etílica aguda, y el 10% había fumado marihuana, mientras que estas cifras descienden a un 4% y un 2%, respectivamente, si el uso del ordenador era inferior a tres horas.
La investigación se ha elaborado a partir de encuestas realizadas en el curso 2010-2011 sobre el uso de Internet, móvil y videojuegos a 5.538 niños de primero a cuarto de ESO de institutos públicos y concertados de Sabadell, Castellar del Vallès, Sant Quirze del Vallès, Sentmenat, Polinyà, Palau-Solità i Plegamans, y Santa Perpèutua de Mogoda (Barcelona).
Fuente: Europa Press y 20minutos
El equipo profesional del CAS de Brians 1, gestionado y dirigido por la Fundación Salud…
La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha presentado recientemente, en el marco de la tercera…
En España, las defunciones por suicidio experimentaron un ascenso desde el año 2018 hasta el…
El consumo de drogas en personas mayores de 45 años ha sido, hasta hace poco,…
UNAD, la Red de Atención a las Adicciones, apoya que el Consejo de Ministros haya…
Los últimos años, marcados por los avances sociales y legislativos impulsados por el movimiento feminista,…