Categorías: Prevención

El Gobierno aprueba los criterios para distribuir el Fondo de Bienes Decomisados por tráfico ilícito de drogas

El Gobierno ha aprobado este viernes en Consejo de Ministros los criterios de distribución del Fondo de Bienes Decomisados por tráfico ilícito de drogas y otros delitos relacionados para 2012, que se dedicarán a prevenir los problemas generados por las nuevas sustancias; a la atención e inserción socio-laboral y a mejorar los sistemas informáticos de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

Asimismo, este dinero se destinará a programas para la prevención de enfermedades transmisibles asociadas al consumo de drogas inyectadas; iniciativas asistenciales dirigidas a menores afectados o en situación de riesgo y a cursos de formación y reciclaje de profesionales, voluntarios y mediadores sociales en prevención, asistencia e inserción socio-laboral de las personas drogodependientes.

Según la Ley 17/2003 de 29 de mayo, que regula este fondo, el producto de la enajenación de los bienes decomisados por tráfico ilícito de drogas y otros delitos relacionados se destina a intensificar las actuaciones realizadas en los ámbitos de la reducción de la demanda y del control de la oferta de drogas, así como de la cooperación internacional en estas materias.

Este fondo está gestionado por la Mesa de Coordinación de Adjudicaciones, integrada por representantes de los Ministerios de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, de Hacienda y Administraciones Públicas, de Justicia y de Interior. El delegado del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, Francisco de Asís Babín, preside esta mesa.

En 2011, este fondo distribuyó 32 millones de euros, de los que cerca del 70 por ciento se destinó a programas dirigidos a reducir la demanda de drogas, mientras que el 30 por ciento restante financió actividades para reducir la oferta.

La mayor parte de la dotación anual de este fondo que se dedica a programas para reducir la demanda de drogas, se distribuye entre las comunidades autónomas, las corporaciones locales y las ONG que desarrollan intervenciones en este ámbito.

Fuente: Europa Press

Entradas recientes

FSC celebra la IV Jornada Interna del Plan Igualdad 2023-2026 de FSC «Avanzando en Igualdad: El liderazgo colaborativo en nuestra organización»

El pasado 21 de marzo, tuvo lugar esta jornada interna, organizada por la Fundación Salud…

4 días hace

Una mirada desde la Psicología Feminista en el Espai Ariadna de FSC

La relación entre la violencia de género y las adicciones en las mujeres es un…

4 días hace

La Fundación Salud y Comunidad participa en la II Jornada de Compromiso con la Empresa del Programa Làbora del Ayuntamiento de Barcelona

Nuestra entidad ha participado recientemente en este evento, organizado por el Programa Làbora de cooperación…

4 días hace

Programa PRESERVA: una intervención innovadora para mejorar la recuperación en mayores de 45 años

El consumo prolongado de drogas en personas mayores de 45 años no solo genera problemas…

7 días hace

Jóvenes participantes del programa L’H.Elecció.Jove de FSC visitan el Centro Logístico de Bata España

El programa L’H.Elecció.Jove, financiado por la convocatoria de Proyectos Singulares del Departamento de Empresa de…

7 días hace