El Observatorio Noctámbul@s de la Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha puesto en marcha durante este mes de junio la campaña “Re-enfoquemos el problema”: por un abordaje mediático de las violencias sexuales con perspectiva de género. En la campaña, financiada por la Delegación de Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, se realizan críticas a los relatos mediáticos que perpetúan la alarma social y el control de los cuerpos de las mujeres.
“Se trata de una campaña con una clara propuesta de desplazar algunos focos: poniendo la mirada en la estructura social machista y no en la sustancia, así como en el comportamiento de las víctimas (y no en el de los agresores)”, explican desde el Observatorio Noctámbul@s.
Uno de los objetivos principales de la campaña es visibilizar como problemáticos mitos subyacentes en los mensajes mediáticos sobre las violencias sexuales en contextos de ocio y consumo de drogas, así como cuestionar y analizar dónde se está poniendo el foco en las propuestas informativas y de abordaje de estas violencias.
Por otra parte, otro objetivo fundamental de la campaña es proponer mejoras con perspectiva de género en la redacción de titulares, enfoques de las noticias y modos de narrar las situaciones de violencia sexual y el consumo de drogas.
La campaña se dirige a medios de comunicación interesados en incorporar la perspectiva de género en las informaciones sobre drogas y violencias sexuales; profesionales del periodismo y de los ámbitos del género y las adicciones; alumnado de comunicación, drogas y género, así como a la población general.
En cuanto a las problemáticas en las que se centra la campaña para prevenir y sensibilizar son las siguientes: la lógica de las violencias (tipología de agresor y de víctima: culpabilizada cuando consume alcohol y otras drogas); el uso de drogas (dónde pone el foco: sustancia –como si fuera causante y no potenciador, modus operandi (sumisión química) y mitos; así como en propuestas preventivas a la que dan cobertura muchas veces los medios de comunicación, centradas en la potencial agredida en vez del agresor.
La campaña está compuesta por 8 carteles imprimibles en formato A3 (una portada, 6 carteles con análisis de informaciones mediáticas y un cartel final con recomendaciones).
Desde el Observatorio Noctámbul@s de FSC nos animan a descargarlos, difundirlos y a profundizar en la perspectiva de género aplicada a la comunicación y, en concreto, al abordaje mediático de las violencias sexuales. Para ello, nos dejan más recursos en esta entrada del portal www.drogasgenero.info
El equipo profesional del CAS de Brians 1, gestionado y dirigido por la Fundación Salud…
La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha presentado recientemente, en el marco de la tercera…
En España, las defunciones por suicidio experimentaron un ascenso desde el año 2018 hasta el…
El consumo de drogas en personas mayores de 45 años ha sido, hasta hace poco,…
UNAD, la Red de Atención a las Adicciones, apoya que el Consejo de Ministros haya…
Los últimos años, marcados por los avances sociales y legislativos impulsados por el movimiento feminista,…