Prevención

El Observatorio Noctámbul@s de FSC inicia el proceso formativo y de asesoramiento sobre violencias sexuales en espacios de ocio nocturno

El Observatorio Noctámbul@s de la Fundación Salud y Comunidad (FSC), está impartiendo una formación, subvencionada por la Subdirección General de Drogodependencias de la Generalitat de Cataluña, consistente en un total de 40 horas de formación y asesoramiento a diferentes agentes de Cataluña, con el objetivo de difundir la “Guía de actuación ante las violencias sexuales para locales y otros espacios de ocio nocturno en el contexto de consumo de alcohol y otras drogas”. Por el momento, se ha formado a 148 personas de forma presencial y en formato online.

Los acosos, abusos y agresiones sexuales, que se dan principalmente contra las mujeres a causa de las desigualdades de género, son fenómenos estructurales que tienen lugar en todos los espacios de la vida. En concreto, los espacios de ocio, en especial los de fiesta y ocio nocturno, son algunos en los que estas violencias son más frecuentes, adoptando formas más específicas que, sin un abordaje multidimensional, con la implicación de todos los agentes que intervienen, difícilmente se pueden prevenir.

En el marco de las actuaciones del proyecto “Q de Festa”, impulsado por la Subdirección General de Drogodependencias de la Generalitat de Cataluña, y con el objetivo de prevenir y abordar las violencias machistas, se identificó la necesidad de que las personas organizadoras de fiestas, así como los y las responsables de los locales y otros espacios de ocio nocturno, pudieran disponer de herramientas prácticas para prevenir y actuar ante las violencias sexuales, especialmente en contextos de consumo de alcohol y otras drogas.

Este proceso formativo y de asesoramiento busca dar respuesta a esta necesidad y ser una herramienta que permita pensar y analizar mejor las dinámicas de las violencias y, sobre todo, facilitar estrategias y recomendaciones sobre cómo prevenirlas y abordarlas en los espacios de ocio nocturno (locales, fiestas mayores, fiestas universitarias, festivales, etc.), especialmente en contextos de consumo de alcohol y otras drogas.

Las personas que han recibido esta formación son profesionales y otras personas responsables y/o participantes en fiestas mayores municipales, locales privados de ocio nocturno, festivales musicales y fiestas universitarias.

La formación se ha desarrollado a través de 2 espacios, con una duración total de 4 horas:

  • Un primer espacio de formación teórica y práctica y de presentación de la guía anteriormente mencionada, de 2 horas de duración.
  • Un segundo espacio, en el que se ha realizado un asesoramiento personalizado, con el objetivo de aportar herramientas y recursos específicos para aplicar al circuito de actuación –en caso de que lo haya-, o para implementar la guía en el establecimiento / festival / resto de espacios de ocio nocturno. Este espacio también ha tenido una duración de 2 horas.

Según explican desde el Observatorio Noctámbul@s, a través de esta formación, se están cumpliendo los objetivos de sensibilización sobre las violencias sexuales y las desigualdades de género asociadas. También, se han ofrecido unas pautas básicas de actuación ante situaciones de violencias sexuales, de acuerdo a la prevención, detección, atención y recuperación.

Asimismo, se han facilitado herramientas para reducir las violencias sexuales en los locales y otros espacios de ocio nocturno cuando hay consumo de alcohol y/u otras drogas y se ha promovido la corresponsabilidad y las acciones encaminadas a facilitar cambios estructurales.

Las formaciones propuestas desde el proyecto Noctámbul@s se basan en estrategias pedagógicas basadas en la reflexión sobre la práctica, utilizándose dinámicas participativas, en las que se busca hacer un constante diálogo entre las experiencias personales y grupales, los contenidos teóricos conceptuales y la interacción entre ambas esferas en la vida cotidiana.

Además, la fase de asesoramiento es totalmente personalizada y se adapta a las necesidades de las personas participantes, teniendo la cuenta el contexto y particularidades específicas del lugar y espacio donde se desarrollan las acciones de prevención y abordaje de las violencias sexuales.

Entradas recientes

FSC celebra la IV Jornada Interna del Plan Igualdad 2023-2026 de FSC «Avanzando en Igualdad: El liderazgo colaborativo en nuestra organización»

El pasado 21 de marzo, tuvo lugar esta jornada interna, organizada por la Fundación Salud…

5 días hace

Una mirada desde la Psicología Feminista en el Espai Ariadna de FSC

La relación entre la violencia de género y las adicciones en las mujeres es un…

6 días hace

La Fundación Salud y Comunidad participa en la II Jornada de Compromiso con la Empresa del Programa Làbora del Ayuntamiento de Barcelona

Nuestra entidad ha participado recientemente en este evento, organizado por el Programa Làbora de cooperación…

6 días hace

Programa PRESERVA: una intervención innovadora para mejorar la recuperación en mayores de 45 años

El consumo prolongado de drogas en personas mayores de 45 años no solo genera problemas…

1 semana hace

Jóvenes participantes del programa L’H.Elecció.Jove de FSC visitan el Centro Logístico de Bata España

El programa L’H.Elecció.Jove, financiado por la convocatoria de Proyectos Singulares del Departamento de Empresa de…

1 semana hace