Prevención

El Observatorio Noctámbul@s participará en un congreso en Oporto sobre prevención de violencia sexual en ambientes de ocio nocturno

Nuestros compañeros Ivet Oriols y Roger Ferrer, del Observatorio Noctámbul@s, intervendrán en los próximos días en un congreso en esta ciudad portuguesa, en el que se expondrán las iniciativas internacionales más destacadas de prevención del sexismo y violencia sexual en ambientes de ocio nocturno, como es el caso de este proyecto de la Fundación Salud y Comunidad (FSC).

Nuestra entidad, a través de su Observatorio Noctámbul@s, colabora con el proyecto «Sexism Free Night – Prevención de violencia sexual y promoción de una noche no sexista» de la Facultad de Educación y Psicología de Oporto, junto a la asociación Kosmicare y al Ayuntamiento de Oporto.

Se trata de un proyecto de investigación-acción que tiene como objetivo contribuir a la promoción de ambientes de ocio nocturno más igualitarios y seguros, a través de un diagnóstico inicial de la situación en Portugal, y más específicamente al norte del país, con respecto al acoso y abuso sexual en los ambientes de ocio nocturno y su relación con el consumo de sustancias psicoactivas.

En una segunda fase, el proyecto propone una intervención multicomponente de base comunitaria que pretende contribuir a la promoción de ambientes de ocio nocturno más igualitarios y a la prevención de situaciones de violencia sexual.

En el marco de este proyecto, nuestros compañeros Ivet Oriols y Roger Ferrer, del Observatorio Noctámbul@s, han sido invitados a participar en el congreso “Sexism Free Night” el próximo día 28 de junio en Oporto, en el que presentarán este observatorio, enmarcado en la Línea de Drogas y Género de FSC, que está financiado por el Plan Nacional sobre Drogas del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.

Concretamente, participarán en el espacio referente a iniciativas internacionales de prevención del sexismo y violencia sexual en ambientes de ocio nocturno, en el que además presentarán los resultados del informe 2017/2018 de este observatorio, según el cual un 97% de las mujeres encuestadas ha sufrido algún tipo de violencia sexual en contextos de ocio nocturno, entre otros resultados.

Cabe destacar además que en este congreso participarán destacados expertos/as del ámbito de género y drogas, además de autoridades políticas portuguesas, a través de diferentes ponencias, siendo de máximo interés para el sector.

Entradas recientes

Drogodependencia en mayores de 45 años: una realidad que requiere atención específica

El consumo de drogas en personas mayores de 45 años ha sido, hasta hace poco,…

15 horas hace

«La prensa escrita deportiva contribuye a la culpabilización de las víctimas y reduce a sucesos aislados las violencias sexuales»

Los últimos años, marcados por los avances sociales y legislativos impulsados por el movimiento feminista,…

1 semana hace

El Proyecto Malva de FSC organiza en Madrid una nueva edición del curso de formación para profesionales sobre perspectiva de género y drogas con el apoyo del PNSD

El curso “Perspectiva de género, abuso/dependencia de drogas y violencia” tendrá lugar de forma presencial…

2 semanas hace

El programa AEDES de FSC incorpora como acción innovadora la actividad «Formación como Agente promotora de eficiencia energética»

El programa AEDES (Acompañamiento para el ejercicio de Derechos Energéticos) de la Fundación Salud y…

2 semanas hace