Prevención

El proyecto «En Plenas Facultades» de FSC, preparado para empezar un nuevo curso universitario con grandes retos

Un año más, volvemos a empezar en el mes de octubre con la promoción y realización de las formaciones que el proyecto “En Plena Facultades” (EPF) de la Fundación Salud y Comunidad (FSC) tiene programadas para el primer semestre universitario del curso 2020/2021.

En esta situación sobrevenida por la pandemia, a la par que extraña y difícil, creemos que es importante mantener nuestro trabajo de prevención y reducción de riesgos en el consumo de drogas y la promoción de sexualidades saludables en población universitaria, desde una posición de acompañamiento, escucha y adaptación a las nuevas circunstancias en las que nos encontramos.

Para ello, el proyecto “En Plenas Facultades” ha adaptado sus formaciones a las diferentes demandas recibidas por parte de las universidades en las que está presente, de modo que, en este nuevo curso, las formaciones se ofrecerán en 3 formatos diferentes: 100% online, semipresencial y 100% presencial, con las medidas preventivas necesarias que la situación requiere y siempre que sea posible.

Indistintamente del formato en el que se realicen las formaciones, la metodología y estructura de intervención del proyecto seguirá siendo la misma, con las debidas adaptaciones que se requieran en todo momento. Además, seguiremos manteniendo las colaboraciones con otros programas preventivos y administraciones como en años anteriores, con la finalidad de enriquecer los conocimientos del alumnado participante y mejorar la conexión con los territorios.

En estos momentos, tenemos un total de 8 intervenciones formativas programadas entre los meses de octubre a diciembre en las universidades y campus que señalamos a continuación:

  1. Universidad Jaume I de Castelló.
  2. Campus Mundet de la Universidad de Barcelona, con la colaboración del Proyecto Rumba a tu son (gestionado por el Departamento de Salud de la Generalitat de Cataluña), así como del Proyecto Chem-Safe (Energy Control-ABD) y del Proyecto Malva (gestionado y dirigido por Fundación Salud y Comunidad).
  3. Campus Igualada (Grado en Enfermería) de la Universidad de Lérida.
  4. Campus Cappont i Transfronterer de la Universidad de Lérida, conjuntamente con el Programa Nits Q Lleida (gestionado por el Ayuntamiento de Lérida), con la colaboración de la Asociación Antisida y el Aula de Teatro de Lérida.
  5. Universidad de Gerona, conjuntamente con la Mesa de la Salud, formada por diversas entidades y programas del territorio.
  6. Universidad de Vic-UCC, con la colaboración del Proyecto Malva.
  7. UManresa- UVic-UCC.
  8. Nueva incorporación de la Universidad de Cartagena, en la Región de Murcia.

Al mismo tiempo, el EPF también participará en:

  • El Webinario “Desliando el nudo: Cannabis-Tabaco” (Proyecto ÉVICT Universidad sobre evidencia cannabis – tabaco, impulsado por el Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo).
  • Formaciones de Jóvenes Agentes Promotores de Salud (JAPS) en municipios de la Comunidad Valenciana.
  • Como asesoría en la elaboración de carteles preventivos en municipios de la Comunidad Valenciana.
  • Y en la Comisión de Jóvenes de la Red de Atención a las Adicciones (UNAD).

Además, continuaremos con nuestro trabajo en la “Red EPF de voluntariado”, integrada por estudiantes universitarios que se han formado en el EPF como agentes de salud, y que en este nuevo curso ofrecerá distintas novedades de las que os iremos informando.

Y por supuesto, seguiremos trabajando para ampliar la colaboración e intercambio de experiencias a nivel internacional, manteniendo las colaboraciones con el movimiento Apoye No castigue (Méjico), la Organización Youth Rise (entidad dedicada a la movilización de jóvenes, con el objetivo de promover la salud y los derechos humanos) y el REAPYC Project (Regional European Alcohol Policy Youth Conference; aplazada hasta el 2021 debido a la pandemia) de la organización International Youth Health Organization (YHO).

Para el segundo semestre del curso, ya en 2021, tenemos preparadas otras 7 propuestas formativas, con actividades en universidades de la Comunidad de Madrid, Valencia y Cataluña. Sin duda, este curso 2020/2021 supondrá nuevos retos para el proyecto y para todos los y las profesionales que desarrollan su labor en el mismo.

Entradas recientes

FSC celebra la IV Jornada Interna del Plan Igualdad 2023-2026 de FSC «Avanzando en Igualdad: El liderazgo colaborativo en nuestra organización»

El pasado 21 de marzo, tuvo lugar esta jornada interna, organizada por la Fundación Salud…

5 días hace

Una mirada desde la Psicología Feminista en el Espai Ariadna de FSC

La relación entre la violencia de género y las adicciones en las mujeres es un…

5 días hace

La Fundación Salud y Comunidad participa en la II Jornada de Compromiso con la Empresa del Programa Làbora del Ayuntamiento de Barcelona

Nuestra entidad ha participado recientemente en este evento, organizado por el Programa Làbora de cooperación…

5 días hace

Programa PRESERVA: una intervención innovadora para mejorar la recuperación en mayores de 45 años

El consumo prolongado de drogas en personas mayores de 45 años no solo genera problemas…

1 semana hace

Jóvenes participantes del programa L’H.Elecció.Jove de FSC visitan el Centro Logístico de Bata España

El programa L’H.Elecció.Jove, financiado por la convocatoria de Proyectos Singulares del Departamento de Empresa de…

1 semana hace