Tras los exámenes universitarios e inicio del segundo semestre del curso lectivo 2024/25, el Proyecto “En Plenas Facultades” (EPF) de la Fundación Salud y Comunidad (FSC), programa de prevención pionero en el ámbito universitario que celebró su 25º aniversario el pasado año, continuará desarrollando su labor en diversas universidades del Estado Español. Se impartirán un total de 10 cursos y 2 seminarios sobre sobre reducción de riesgos en uso de drogas y promoción de sexualidades saludables.
La encuesta EDADES 2024 sobre Alcohol y otras Drogas en España, ofrecida por el Ministerio de Sanidad, en la que se documentan las sustancias con mayor prevalencia de consumo en los últimos 12 meses en nuestro país, señala que se ha registrado un mínimo histórico en el consumo de tabaco desde 1994, así como una reducción del consumo ocasional de hipnosedantes y del consumo diario de cannabis.
En relación con los resultados de esta encuesta, según nos trasladan desde el Proyecto “En Plenas Facultades” de FSC, se corrobora la eficiencia y la necesidad de la prevención. Para ello, EPF apuesta por la metodología “peer to peer”, de “igual a igual”, para formar e informar a la comunidad universitaria, conformada por futuras y futuros profesionales que, tras realizar el curso EPF, obtienen un certificado de Agentes de Salud de FSC, además de reconocimiento de créditos en todos los cursos, a excepción de los seminarios.
La formación que EPF ofrece es gratuita y consta de cursos sobre “Salud, Drogas y Sexualidades Saludables” con perspectiva de género, en colaboración con el Proyecto Malva de la Fundación Salud y Comunidad.
Estos cursos arrancan el 11 de febrero en la Universidad Jaume I de Castellón y se desarrollarán también en otras universidades. Es el caso de la Universidad Complutense y la Universidad Carlos III, ambas en Madrid; la Universidad del País Vasco; la Universidad de Zaragoza o las universidades de Vic, Barcelona o Lleida, en Cataluña. Además de la formación interuniversitaria que ofrecen, de manera conjunta, las universidades de Girona y Manresa.
De la misma manera, “En Plenas Facultades” seguirá presente en Murcia, en la que durante los últimos años ha desarrollado su formación en el Campus de El Palmar, concretamente en la Facultad de Ciencias de la Salud.
Para facilitar el acceso al estudiantado, el proyecto EPF ha planteado tres tipos de formación: uno en formato presencial, otro a distancia de manera online y un tercer tipo híbrido que combina las dos fórmulas anteriores. Además de estos cursos, EPF implementará seminarios específicos en la Universitat Rovira i Virgili sobre temáticas de drogas, sexualidades saludables y reducción de riesgos.
Las inscripciones a estas formaciones, así como la información detallada sobre los programas de los mismos e información general sobre el proyecto “En Plenas Facultades”, se puede encontrar en la web https://www.enplenasfacultades.org/ , así como en todos sus perfiles en redes sociales, en especial en su perfil de Instagram @enplefac.
Asimismo, EPF seguirá creando sinergias con las entidades con las que mantiene una relación de colaboración, como es el caso de Rumba a Tu Son, Comité Antisida Valencia, Salusex UJI, Somos LGTB+ Aragón, AiLaket, Apoyo Positivo, Nits Q Lleida, Antisida Lleida o con la organización Ehiera.
“En Plenas Facultades” es un proyecto referente en el ámbito de la prevención y cuenta con la financiación y el respaldo del Ministerio de Sanidad, de la Generalitat de Cataluña, la Diputación de Barcelona, la Generalitat Valenciana, el Gobierno de Aragón, el Gobierno Vasco y la Comunidad de Madrid.
La adolescencia es una etapa de cambios y aprendizajes que a menudo genera dudas en…
En un mundo donde las adicciones son generalmente percibidas como un problema individual y aislado,…
El pasado 17 de diciembre, la Estación Espai Jove de Girona acogió una jornada de…
La depresión mayor es un trastorno mental del que todavía, cuesta hablar. Afecta a unos…
Un año más, en la Fundación Salud y Comunidad (FSC) hemos renovado nuestro convenio de…
El «Centro de Día Crisàlide», servicio gestionado y dirigido por la Fundación Salud y Comunidad…