Prevención

El Proyecto EPF colabora en la elaboración de un Manual de Buenas Prácticas dirigido a profesionales que trabajan en el ámbito de drogas, en el marco del proyecto Erasmus + «Share2Act»

El Proyecto “En Plenas Facultades” (EPF) de la Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha sido seleccionado como buena práctica por la Red Iberoamericana de ONGs que trabajan en el ámbito de las drogas y las adicciones (RIOD), para colaborar en la elaboración del «Manual de buenas prácticas para profesionales que trabajan con personas con consumo problemático de drogas y/o adicciones». Este manual incluirá 25 buenas prácticas con contenido innovador y de transferibilidad, tanto para personas expertas europeas como latinoamericanas.

La iniciativa se enmarca en el proyecto Erasmus + «Share2Act», integrado por 4 socios que se encargarán de elaborar este documento, a presentar el próximo mes de octubre.  El consorcio del proyecto está liderado por la RIOD, junto a sus socios Correlation (Red Europea de Reducción de Daños), Federación Enlace (España), y FEDITO-BXL (Bélgica).

El proyecto Erasmus + «Share2Act» tiene como objetivo mejorar las habilidades y competencias de los/as profesionales que trabajan en el ámbito de las drogas y/o las adicciones, a través del intercambio de las mejores prácticas en materia de prevención, tratamiento, inclusión social, reducción de daños y otras herramientas.

A partir de ahora y hasta el mes de julio de 2022, los socios recopilarán las mejores prácticas, tanto en materia de consumo de drogas como de adicciones, las evaluarán y las incluirán en el Manual S2A, que se publicará durante los meses de agosto y septiembre del próximo año.

El principal resultado del proyecto será la publicación del “Manual de buenas prácticas para profesionales que trabajan con personas con consumo problemático de drogas y/o adicciones”, que pretende ser un documento práctico y útil dotado de -al menos- 25 buenas prácticas, con un enfoque práctico y una metodología que asegure la alta calidad e innovación de las mismas.

El Manual se editará en formato online y se difundirá en más de 1.000 organizaciones de Europa y América Latina, aprovechando las redes de los socios. Está previsto que se presente en octubre en Madrid, en el marco de la reunión final del proyecto.

Desde el Proyecto “En Plenas Facultades” (EPF) de FSC, agradecemos a la RIOD la oportunidad de poder colaborar en la elaboración de este Manual.

Otro resultado importante de esta iniciativa será la creación de la web del proyecto, que será el centro de información del mismo, con acceso a todos sus materiales, y que estará disponible en las próximas semanas, según fuentes del proyecto Erasmus + «Share2Act».

Entradas recientes

FSC destaca el papel de la familia en el abordaje de las adicciones y comparte su experiencia en la Jornada Socidrogalcohol en Barcelona

Nuestras compañeras Gemma Maudes y Sílvia Freixas del Área de Adicciones, Género y Familia de…

3 días hace

«Los contenidos impartidos en la formación del EPF en la UCM han sido útiles y rigurosos para poder generar cambios positivos en la sociedad»

Loli Sales Albújar es integradora social y estudia Trabajo Social en la Universidad Complutense de…

3 días hace

Gran participación del Observatorio Noctámbul@s de FSC en el proyecto europeo CRISSCROSS de prevención de la violencia machista en espacios de ocio nocturno

Nuestras compañeras Ana Burgos, Laura Castells y María Giaever, técnicas del Observatorio Noctámbul@s de la…

4 días hace

Colaboración desde “La Senda” y la U.T.E. “Hogar Burgos” con el «Proyecto Mangata” de protección animal

Este proyecto, aprobado en 2023, consiste en la tenencia de un animal en acogida, por…

4 días hace