Prevención

El Proyecto Malva de FSC organiza en enero una nueva edición online del curso «Perspectiva de género y drogas»

Del 20 al 23 de enero, en horario de 12:00 a 14:00 horas (hora española peninsular), tendrá lugar un nuevo curso en formato virtual dirigido a profesionales, financiado por la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas (PNSD). La formación de profesionales de los ámbitos de drogas y género es una acción primordial para el Proyecto Malva de la Fundación Salud y Comunidad (FSC). El curso será impartido por nuestras compañeras de la Fundación Salud y Comunidad: Ana Burgos García, Sílvia Allué Escur y Gisela Hansen Rodríguez, así como por parte de otras colaboradoras del Proyecto Malva.

Como en anteriores ediciones, estos cursos dirigidos a profesionales del ámbito de drogas y adicciones y del ámbito de género, tienen diferentes objetivos:

  • Situar el marco teórico y proporcionar algunas herramientas de análisis de la realidad bajo la perspectiva de género.
  • Situar el marco teórico del ámbito de drogas y adicciones con la mirada de género incorporada.
  • Reflexionar sobre la perspectiva de género en los ámbitos de la prevención y la atención al consumo / abuso de drogas y de la violencia de género.
  • Pensar y presentar nuevas propuestas de intervención bajo este paradigma.

En cuanto a los contenidos de la formación, se profundizará en el conocimiento y la reflexión sobre la perspectiva de género, aplicada al trabajo con drogas y adicciones. Por otra parte, se explicarán estrategias que, desde la prevención y la intervención, pueden contribuir a la transformación social en clave de género, entre otros aspectos de interés.

Este el programa previsto:

  • Lunes 20 de enero: introducción a la perspectiva de género y su incorporación al ámbito de drogas.
  • Martes 21 de enero: prevención desde la perspectiva de género.
  • Miércoles 22 de enero: la perspectiva de género en los servicios de atención y tratamiento.
  • Jueves 23 de enero: la perspectiva de género en las estrategias de reducción de daños

Según inciden desde el Proyecto Malva, este paradigma teórico y práctico requiere de una reflexión muy profunda sobre nuestro imaginario social y cultural y un ejercicio complejo de poner en cuestión ciertos aprendizajes en torno las diferencias entre hombres y mujeres, los estereotipos de género y la desigualdad».

Asimismo, señalan que «desde el ámbito de la violencia machista, se hace evidente que hay que disponer de herramientas para trabajarla con los y las consumidoras, ya que está estrechamente relacionada con los consumos y se encuentra más normalizada e invisibilizada que en otros contextos».

El curso es gratuito, si bien requiere inscripción previa a través de este enlace.

Entradas recientes

FSC celebra la IV Jornada Interna del Plan Igualdad 2023-2026 de FSC «Avanzando en Igualdad: El liderazgo colaborativo en nuestra organización»

El pasado 21 de marzo, tuvo lugar esta jornada interna, organizada por la Fundación Salud…

4 días hace

Una mirada desde la Psicología Feminista en el Espai Ariadna de FSC

La relación entre la violencia de género y las adicciones en las mujeres es un…

4 días hace

La Fundación Salud y Comunidad participa en la II Jornada de Compromiso con la Empresa del Programa Làbora del Ayuntamiento de Barcelona

Nuestra entidad ha participado recientemente en este evento, organizado por el Programa Làbora de cooperación…

4 días hace

Programa PRESERVA: una intervención innovadora para mejorar la recuperación en mayores de 45 años

El consumo prolongado de drogas en personas mayores de 45 años no solo genera problemas…

1 semana hace

Jóvenes participantes del programa L’H.Elecció.Jove de FSC visitan el Centro Logístico de Bata España

El programa L’H.Elecció.Jove, financiado por la convocatoria de Proyectos Singulares del Departamento de Empresa de…

1 semana hace