Categorías: Prevención

El uso terapéutico del cannabis reduce la mortalidad por opiáceos

La legalización del uso de la marihuana con fines terapéuticos contra los dolores crónicos y otros estados de salud reduce en un 24,8% él número de muertes por sobredosis de analgésicos, según indica un estudio realizado en EE UU comparando los datos entre Estados que no autorizan el cannabis para fines médicos y los que sí lo hacen.

Un investigador recorre una plantación de cannabis para uso médico

“El uso excesivo de analgésicos y de muertes debidas a sobredosis ha emergido como una crisis de salud pública nacional”, señala Coleen L. Barry, líder de la investigación. “A medida que aumenta nuestro conocimiento de los riesgos de la adicción y la sobredosis asociadas al uso de analgésicos opiáceos como Oxycontin y Vicodina, los pacientes con dolores crónicos y sus médicos pueden optar por el tratamiento del dolor totalmente o en parte con marihuana médica en los Estados donde es legal”. La investigación, basada en datos compilados por el Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) entre 1999 y 2010, se publica esta semana en la revista Jama Internal Medicine.

En EE UU, tres Estados (California y Oregón y Washington) legalizaron el uso terapéutico de la marihuana antes de 1999, otros 10 lo hicieron antes de 2010 y otra decena más, además de Washington DC, han adoptado la medida desde entonces. En España no existe la figura legal de la marihuana terapeútica, pero sí están autorizados los clubes de cannabis y el consumo.

Sobredosis con receta

“En términos absolutos, los Estados con leyes de marihuana médica tuvieron unas 1.700 muertes menos por sobredosis de analgésicos opiáceos en 2010 de lo que se esperaría según las tendencias antes de que se aprobase la legislación”, señala Marcus Bachhuber, investigador de la Universidad de Pensilvania y líder del equipo que ha realizado el estudio. Aproximadamente el 60% de las muertes por sobredosis de analgésicos opiáceos se producen en pacientes con recetas legítimas para ellos.

La marihuana se autoriza para pacientes con dolores crónicos o agudos debidos a enfermedades como el cáncer o la esclerosis múltiple. El cannabis, al parecer, tiene propiedades analgésicas y ayuda a aliviar las náuseas y a mejorar el apetito. Además, puede ser útil para reducir las dosis de analgésicos opiáceos en los pacientes que los toman contra el dolor.

Fuente: El País

Entradas recientes

Presentación del sistema IDEAS en el CEDOA: una nueva era en la evaluación de tratamientos en adicciones

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha presentado recientemente, en el marco de la tercera…

4 días hace

FSC implementa nuevas estrategias para mejorar la detección y evaluación del riesgo de suicidio en sus servicios de atención

En España, las defunciones por suicidio experimentaron un ascenso desde el año 2018 hasta el…

4 días hace

Drogodependencia en mayores de 45 años: una realidad que requiere atención específica

El consumo de drogas en personas mayores de 45 años ha sido, hasta hace poco,…

1 semana hace

«La prensa escrita deportiva contribuye a la culpabilización de las víctimas y reduce a sucesos aislados las violencias sexuales»

Los últimos años, marcados por los avances sociales y legislativos impulsados por el movimiento feminista,…

2 semanas hace