Prevención

FSC participa en las XIV Jornadas Estatales «Psicología contra la Violencia de Género: entender y atender las violencias sexuales»

Nuestra compañera Ana Burgos, coordinadora del Observatorio Noctámbul@s sobre violencias sexuales en ocio nocturno de la Fundación Salud y Comunidad (FSC), ha intervenido recientemente en las XIV Jornadas Estatales “Psicología contra la Violencia de Género”: entender y atender las violencias sexuales”. Concretamente, en la mesa “Contextualizando la Violencia Sexual. Cultura de la Violación y papel de la pornografía”, en la que ha aportado una mirada crítica de género sobre las violencias sexuales, el uso de drogas y la denominada “sumisión química”.

La Universidad de Deusto (Bilbao) ha acogido recientemente las XIV Jornadas Estatales “Psicología contra la Violencia de Género”, organizadas por la Comisión de Igualdad del Colegio de Psicología de Bizkaia y auspiciadas por el Consejo General de la Psicología de España.

La temática abordada ha sido la violencia sexual, a través de diferentes conferencias, mesas redondas y talleres, en los que se han analizado las causas estructurales, formas en las que se expresa, actuaciones y retos en la intervención en violencia sexual.

En concreto, nuestra compañera Ana Burgos, se ha referido a la cultura de la violación y al relato de terror sexual que reproducen muchos de los discursos sociales y mediáticos imperantes sobre la violencia sexual en entornos de ocio. Para ello, ha presentado algunas de las reflexiones y resultados del Diagnóstico sobre informaciones mediáticas en torno a las violencias sexuales, el uso de drogas y la sumisión química, elaborado este año por el Observatorio Noctámbul@s. Asimismo, ha expuesto algunas recomendaciones para ofrecer informaciones contrastadas sobre la temática, también recogidas en esta Guía breve basada en el Diagnóstico.

En esta mesa, también ha participado Mónica Alario, investigadora y filósofa española experta en violencia sexual y pornografía. El espacio ha sido moderado por Ianire Estébanez, psicóloga y vocal de la comisión de Psicología de Igualdad de Género del COP Bizkaia.

Estas jornadas han recogido la necesidad de aportar una reflexión sobre el carácter estructural y global de este tipo de violencia contra las mujeres, atendiéndose especialmente al momento y forma en la que comienza la violencia sexual, a su abordaje desde la psicología, la atención sanitaria, el ámbito judicial, y a las posibilidades de actuación existentes en el plano preventivo.

Para ello, se ha contado con la participación de profesionales expertos/as que trabajan en pro de la prevención y erradicación de esta problemática, logrando una visión multidisciplinar y transversal muy enriquecedora.

Entradas recientes

Presentación del sistema IDEAS en el CEDOA: una nueva era en la evaluación de tratamientos en adicciones

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha presentado recientemente, en el marco de la tercera…

2 días hace

FSC implementa nuevas estrategias para mejorar la detección y evaluación del riesgo de suicidio en sus servicios de atención

En España, las defunciones por suicidio experimentaron un ascenso desde el año 2018 hasta el…

2 días hace

Drogodependencia en mayores de 45 años: una realidad que requiere atención específica

El consumo de drogas en personas mayores de 45 años ha sido, hasta hace poco,…

5 días hace

«La prensa escrita deportiva contribuye a la culpabilización de las víctimas y reduce a sucesos aislados las violencias sexuales»

Los últimos años, marcados por los avances sociales y legislativos impulsados por el movimiento feminista,…

2 semanas hace