Prevención

FSC realizará talleres de sensibilización para la prevención del uso de la prostitución y del tráfico de personas dirigidos a alumnado de institutos de Castellón

En el marco del III Plan Municipal de Igualdad de Oportunidades de Mujeres y Hombres y del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, la Concejalía de Feminismo y LGTBI del Ayuntamiento de Castellón ha presentado el vídeo titulado “A domicilio”, que se está difundiendo a través de las redes sociales, con el objetivo de sensibilizar a la ciudadanía sobre la realidad existente en torno a la prostitución y al tráfico de personas con fines de explotación sexual. Este vídeo se está ofreciendo además a los centros educativos para su utilización como herramienta de sensibilización al alumnado en esta materia.

En este sentido, y como complemento de esta campaña de sensibilización, la Concejalía de Feminismo y LGTBI está ofreciendo a los institutos de Educación Secundaria la realización de talleres de sensibilización dirigidos a alumnado de 4.ª de ESO y 1.º BACHILLER, que serán realizados por la Fundación Salud y Comunidad (FSC), entidad con amplia experiencia en la atención a mujeres en situación de prostitución y víctimas de tráfico de personas.

Desde el Ayuntamiento de Castellón, se incide en la necesidad de que los centros educativos se impliquen en campañas de este tipo, poniendo en valor la importancia de la educación desde una perspectiva feminista.

Estos talleres tienen como objetivo sensibilizar en materia de prostitución y tráfico de personas con fines de explotación sexual, así como prevenir futuros clientes consumidores, ya que entendemos que es necesario trabajar para un cambio social en la visión de la prostitución y en la reducción de los futuros clientes. En este sentido, mientras la explotación sexual de las mujeres y niñas sea un negocio altamente rentable, será una realidad la vulneración de los derechos de las niñas y mujeres en situación de pobreza o vulnerabilidad.

Cabe señalar que en la pasada edición se realizaron un total de 34 talleres. Cada taller tuvo dos sesiones de una hora, si bien nos adaptamos a las necesidades de los diferentes institutos cuando solicitaron realizar las dos sesiones con el mismo grupo seguidas o divididas en dos días. Se realizaron talleres en un total de 6 institutos de Castellón del 1 de septiembre al 31 de diciembre. Con estos talleres, se logró sensibilizar a un total de 667 estudiantes de 15 a 18 años, correspondientes a los cursos de 4º ESO, PR4, 1º Bachillerato, a excepción de dos grupos de ciclos formativos donde el alumnado era más diverso.

Para este curso 2022-23, se ha incrementado el número de talleres, dada la alta demanda que hubo en la edición anterior y ya que algunos institutos se quedaron en lista de espera. Por este motivo, se ha previsto realizar un total de 40 talleres que se impartirán en los centros solicitantes.

Entradas recientes

Presentación del sistema IDEAS en el CEDOA: una nueva era en la evaluación de tratamientos en adicciones

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha presentado recientemente, en el marco de la tercera…

4 días hace

FSC implementa nuevas estrategias para mejorar la detección y evaluación del riesgo de suicidio en sus servicios de atención

En España, las defunciones por suicidio experimentaron un ascenso desde el año 2018 hasta el…

4 días hace

Drogodependencia en mayores de 45 años: una realidad que requiere atención específica

El consumo de drogas en personas mayores de 45 años ha sido, hasta hace poco,…

7 días hace

«La prensa escrita deportiva contribuye a la culpabilización de las víctimas y reduce a sucesos aislados las violencias sexuales»

Los últimos años, marcados por los avances sociales y legislativos impulsados por el movimiento feminista,…

2 semanas hace