Prevención

La relación entre consumo de sustancias y violencia de género en espacios de ocio nocturno vuelve a las aulas universitarias

Con el inicio del curso lectivo, el Observatorio Noctámbul@s de la Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha participado en las jornadas “Violencia de género y consumo de sustancias en población universitaria”, organizadas por la Federación ENLACE, en colaboración con la Unidad para la Igualdad de la Universidad de Sevilla. El objetivo de estas jornadas, en las que intervino nuestra compañera Ana Burgos, coordinadora de este proyecto, realizando la ponencia inaugural, fue analizar las violencias que sufren las mujeres en contextos de consumo de sustancias, especialmente en entornos de ocio y festivos, desde una perspectiva de género, preventiva y de reducción de riesgos.

La relación existente entre consumo de sustancias y violencia de género en espacios de ocio nocturno es una realidad cada vez más evidenciada en el ámbito universitario, si bien aún queda un camino por recorrer en la visibilización de esta problemática.

Desde hace pocos años se está comenzando a estudiar de manera más sistematizada las relaciones de poder de género tanto entre el propio alumnado como entre profesorado y alumnado, con situaciones de acoso y otras violencias sexuales que tradicionalmente han estado silenciadas. Asimismo, el consumo de sustancias, especialmente en contextos de ocio universitario, requiere de un abordaje preventivo que identifique los riesgos y placeres específicos de estos contextos, así como de los sesgos de género que afectan a esta problemática. Una vez más, el enfoque de género se evidencia como una herramienta clave tanto a nivel de eficiencia de las intervenciones como a nivel de garantía de justicia social.

La población universitaria, formada en su mayoría por jóvenes, constituye un colectivo clave para detectar esta realidad y convertirse en mediadores/as entre iguales. En este sentido, son agentes clave de cambio en su entorno, como estudiantes y también como usuarios/as de los espacios de ocio, así como futuros/as profesionales del abordaje de problemáticas relacionadas con el uso de drogas y las violencias de género.

Por ello, FSC como entidad especializada en este ámbito, a través del Observatorio Noctámbul@s, fue invitada a participar en este encuentro que tuvo lugar en las instalaciones de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Sevilla.

El proyecto ya participa en otras universidades (como la Universidad Autónoma de Barcelona, con la que trabaja a través diferentes organismos -Fundación Autónoma Solidaria y Observatorio para la Igualdad-) y colabora con el proyecto “En Plenas Facultades”, sobre consumo de drogas y sexualidades saludables en el ámbito universitario, para incorporar una mirada de género que favorezca la prevención de las violencias machistas y sexuales, dentro y fuera de las aulas.

Estas formaciones en el ámbito universitario permiten profundizar en el conocimiento y la reflexión sobre la perspectiva de género aplicada a la prevención de la violencia machista en los espacios públicos y de ocio nocturno, e introducen al alumnado en estrategias de prevención de estas violencias y protocolos de actuaciones para hacerles frente.

En el marco de las jornadas celebradas en la Universidad de Sevilla, tuvieron lugar diferentes ponencias de distintos expertos/as, así como la realización de talleres en torno a la temática abordada, si bien utilizando metodologías diferentes, con un carácter muy didáctico.

Entradas recientes

Presentación del sistema IDEAS en el CEDOA: una nueva era en la evaluación de tratamientos en adicciones

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha presentado recientemente, en el marco de la tercera…

3 días hace

FSC implementa nuevas estrategias para mejorar la detección y evaluación del riesgo de suicidio en sus servicios de atención

En España, las defunciones por suicidio experimentaron un ascenso desde el año 2018 hasta el…

3 días hace

Drogodependencia en mayores de 45 años: una realidad que requiere atención específica

El consumo de drogas en personas mayores de 45 años ha sido, hasta hace poco,…

6 días hace

«La prensa escrita deportiva contribuye a la culpabilización de las víctimas y reduce a sucesos aislados las violencias sexuales»

Los últimos años, marcados por los avances sociales y legislativos impulsados por el movimiento feminista,…

2 semanas hace