Categorías: Prevención

Los adolescentes españoles, a la cabeza del consumo de cannabis

El 16% de los quinceañeros lo han fumado en el último mes, cifra superada solo por Canadá (18%).

La última encuesta sobre conductas saludables de los jóvenes escolarizados de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha revelado que España está a la cabeza de los países desarrollados en el consumo de cannabis en adolescentes. El 16% de los estudiantes de 15 años admite haber fumado cannabis en el último mes, cifra que solo supera Canadá (18%) y que deja claramente atrás las de Inglaterra (9%), Portugal (5,5%) y Alemania (4%).

Este trabajo, que se realiza cada cuatro años en más de 40 países principalmente europeos, incluye los resultados de más de 200.000 encuestas realizadas a otros tantos estudiantes de 11, 13 y 15 años entre el 2009 y el 2010, 5.040 de ellos en España.

El estudio revela además que el 27,5% de los estudiantes españoles (el 30% de los chicos y el 25% de las chicas) admite haber probado alguna vez esta sustancia a los 15 años, por detrás de Canadá (33%), República Checa (30,5%), Suiza (29,5%) y EEUU y por delante de países como Italia (19,5%), Portugal (12%) y Alemania (11,5%). El menor consumo se da en Noruega, donde solo un 2,5% de los estudiantes de 15 años dice haber consumido cannabis en el último mes, y apenas un 5,5% lo ha probado alguna vez en su vida.

Alcohol y tabaco

En cuanto al alcohol, un 6,5% de los españoles de 13 años bebe al menos una vez por semana, porcentaje que se incrementa hasta un 22,5%  en los jóvenes de 15 años, con cifras similares entre chicos y chicas (23 y 22%). El dato queda lejos de los de la República Checa y Grecia (38,5%), Ucrania (37%), Croacia (35%) y Austria e Italia (32,5%).

Asimismo, uno de cada tres españoles de 15 años (33,5%, el 37% de las chicas y el 31% de los chicos) admite haberse emborrachado al menos dos veces en su vida, y la mitad de estos (un 15,5%, el 17% de las chicas y el 14% de los chicos) reconocen que la primera vez fue a los 13 años o antes.

El estudio muestra también que hasta uno de cada cinco estudiantes (21%) dice haber fumado su primer cigarrillo a los 13 años o antes, una edad en la que un 5% fuma al menos una vez a la semana.  A los 15 años son un 19% (23% de las chicas y 15% de los chicos). España está en la parte media de un ranking que lidera Groenlandia, donde fuman el 57% de los quinceañeros, seguida de Lituania (27,5%), Austria y Letonia (27%), y Croacia y Hungría (26%).

La percepción del peso

La encuesta de la OMS también analiza otros factores relacionados con la salud, como la percepción del peso. Atendiendo al índice de masa corporal, el 17% de los niños de 13 años y el 15,5% de los de 15 años padece obesidad o sobrepeso. Pero el porcentaje aumenta cuando se les pregunta si están demasiado gordos, a lo que contestaron afirmativamente el 33,5% de los estudiantes españoles de 13 años y el 35% de los de 15 años. La percepción es mucho mayor entre las chicas (45%) que entre los chicos (25%). Por países, Alemania es donde los adolescentes se ven más gordos, con el 44,5% de los encuestados (y el 53% de las chicas). Y  un 22% de las chicas de 15 años dicen estar a dieta, un 20% en España, frente al 5% de los chicos.

El 21,5% de los españoles, por otra parte, ha mantenido relaciones sexuales a los 15 años,  por debajo del 58,5% de los estudiantes de Groenlandia, del 38% de los de Dinamarca o del 34% del País de Gales. Como método anticonceptivo, el 83% de los jóvenes españoles utiliza el preservativo, y el  5,5%, la píldora.

«La adolescencia es una etapa de la vida crucial, cuando los jóvenes sientan las bases para la edad adulta», asegura Zsuzsanna Jakab, directora regional de la OMS para Europa, quien ha criticado las «enormes desigualdades entre países que muestra este informe».

Fuente: Europa Press

Entradas recientes

Presentación del sistema IDEAS en el CEDOA: una nueva era en la evaluación de tratamientos en adicciones

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha presentado recientemente, en el marco de la tercera…

3 días hace

FSC implementa nuevas estrategias para mejorar la detección y evaluación del riesgo de suicidio en sus servicios de atención

En España, las defunciones por suicidio experimentaron un ascenso desde el año 2018 hasta el…

3 días hace

Drogodependencia en mayores de 45 años: una realidad que requiere atención específica

El consumo de drogas en personas mayores de 45 años ha sido, hasta hace poco,…

6 días hace

«La prensa escrita deportiva contribuye a la culpabilización de las víctimas y reduce a sucesos aislados las violencias sexuales»

Los últimos años, marcados por los avances sociales y legislativos impulsados por el movimiento feminista,…

2 semanas hace