Prevención

Nuevo material del Observatorio Noctámbul@s de FSC: Las cifras importan, datos para entender la violencia sexual

El documento, realizado a modo de guía por el Observatorio Noctámbul@s de la Fundación Salud y Comunidad (FSC), que ha sido financiado por el Plan Nacional Sobre Drogas, se ha dado a conocer hoy, con motivo del Día Internacional de la Mujer, desde el portal de FSC www.drogasgenero.info. La guía presenta cifras y datos sobre las violencias sexuales y sus diferentes expresiones. Se trata de una recopilación de estadísticas actualizadas sobre violencias sexuales, salud, consumo de drogas y ocio nocturno e incluye interesantes reflexiones sobre todo ello.

 Los datos, de alcance estatal, proceden de espacios web, portales estadísticos, informes de investigación y otros recursos que los sistematizan, analizan e interpretan. El documento ofrece los datos más relevantes relativos a las violencias sexuales desde el ámbito de la salud y el consumo de sustancias, así como en relación a aquellas violencias que tienen lugar en los espacios de ocio nocturno. También, se pone el foco en las agresiones sexuales múltiples que se han venido produciendo a lo largo de los últimos años.

Por último, incluye un apartado en el que se relacionan los datos numéricos de cada sección y se analizan cómo interseccionan entre ellos. En este sentido, para contextualizar y entrelazar los datos expuestos a lo largo de la guía, se realiza un análisis para ofrecer una visión en su conjunto. Esta información se presenta en los siguientes subepígrafes:

5.1. Conclusiones sobre los datos generales de violencia sexual.

Entre otras conclusiones, se señala que muchos de los portales estadísticos relatan el mapa de las violencias sexuales a partir del número exacto de las denuncias interpuestas y olvidan las cifras de miles de mujeres que también han sufrido violencia sexual, que no han denunciado.

5.2. Conclusiones sobre los datos de agresiones múltiples.

Los datos muestran que las agresiones sexuales múltiples son fundamentalmente agresiones más violentas e incluso más humillantes, si cabe.

5.3. Conclusiones sobre los datos de violencias sexuales, salud y consumo de drogas.

El alcohol es la droga más presente en los contextos de ocio nocturno. Sin embargo, la percepción social del consumo es diferente y desigual en función del género, lo cual tiene un impacto claro en la justificación de los agresores y/o la culpabilización de las mujeres agredidas.

5.4. Conclusiones de violencia sexual y ocio nocturno.

Entre otros aspectos, se indica que existe una penalización de las mujeres por expresar su sexualidad, por ocupar un espacio -el público- que tradicionalmente no les ha pertenecido y por consumir sustancias.

Desde el Observatorio Noctámbul@s de la Fundación Salud y Comunidad, esperan que estos datos resulten de utilidad para visibilizar las altas y preocupantes tasas de incidencia y prevalencia de las violencias sexuales y, con ello, siempre desde una perspectiva crítica de género, contribuir a su erradicación.

Entradas recientes

Presentación del sistema IDEAS en el CEDOA: una nueva era en la evaluación de tratamientos en adicciones

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha presentado recientemente, en el marco de la tercera…

3 días hace

FSC implementa nuevas estrategias para mejorar la detección y evaluación del riesgo de suicidio en sus servicios de atención

En España, las defunciones por suicidio experimentaron un ascenso desde el año 2018 hasta el…

3 días hace

Drogodependencia en mayores de 45 años: una realidad que requiere atención específica

El consumo de drogas en personas mayores de 45 años ha sido, hasta hace poco,…

6 días hace

«La prensa escrita deportiva contribuye a la culpabilización de las víctimas y reduce a sucesos aislados las violencias sexuales»

Los últimos años, marcados por los avances sociales y legislativos impulsados por el movimiento feminista,…

2 semanas hace