Categorías: Prevención

Sanidad defiende la creación de una ley que limite el acceso al alcohol en jóvenes, tras el éxito de la Ley antitabaco

El delegado del Gobierno para el Plan Nacional Sobre Drogas, Francisco de Asís Babín, ha defendido este jueves la creación de una «normativa garantista» que limite el acceso al alcohol por parte de los adolescentes, tras el éxito cosechado con la Ley antitabaco.

En una entrevista en RNE, Babín ha destacado la importancia de que la sociedad «recapacite, al igual que lo hizo con el tabaco, sobre cuál es el consumo de alcohol» que quiere para los jóvenes, por lo que ha abogado por poner «barreras y límites» a la accesibilidad de esta sustancia con el fin de evitar que se siga produciendo un «consumo compulsivo de alcohol».

En este sentido, el delegado del Gobierno en esta materia ha asegurado que los buenos resultados que está teniendo la Ley antitabaco –ha habido un descenso de «más del 25 por ciento» de la venta de cigarrillos– se deben al «debate social» generado ya que, entre otras cosas, ha facilitado un «aumento de la percepción de riesgo que comporta fumar por parte de los adolescentes».

«La sociedad también debe plantearse cuál es el consumo de alcohol que quiere para los adolescentes. Nosotros defendemos un consumo cero, porque creemos que por el efecto que tiene en la maduración del sistema nervioso central no se debería consumir. Por ello, estamos en condiciones de producir una normativa garantista que limite el acceso de alcohol por parte de los adolescentes. Generar este debate es muy necesario, como se ha demostrado que era muy necesario generar ese debate y esas normas en relación al consumo de tabaco», ha argumentado.

Dicho esto, Babín ha destacado la importancia que tiene que, además de llevar a cabo estas medidas, también se realicen otras encaminadas a ayudar a los adictos en su proceso de reinserción de la sociedad. Y es que, según ha apostillado, la adicción es otro de los principales problemas que existen en la sociedad española con respecto al consumo de drogas.

Fuente: Europa Press

Entradas recientes

FSC celebra la IV Jornada Interna del Plan Igualdad 2023-2026 de FSC «Avanzando en Igualdad: El liderazgo colaborativo en nuestra organización»

El pasado 21 de marzo, tuvo lugar esta jornada interna, organizada por la Fundación Salud…

4 días hace

Una mirada desde la Psicología Feminista en el Espai Ariadna de FSC

La relación entre la violencia de género y las adicciones en las mujeres es un…

4 días hace

La Fundación Salud y Comunidad participa en la II Jornada de Compromiso con la Empresa del Programa Làbora del Ayuntamiento de Barcelona

Nuestra entidad ha participado recientemente en este evento, organizado por el Programa Làbora de cooperación…

4 días hace

Programa PRESERVA: una intervención innovadora para mejorar la recuperación en mayores de 45 años

El consumo prolongado de drogas en personas mayores de 45 años no solo genera problemas…

7 días hace

Jóvenes participantes del programa L’H.Elecció.Jove de FSC visitan el Centro Logístico de Bata España

El programa L’H.Elecció.Jove, financiado por la convocatoria de Proyectos Singulares del Departamento de Empresa de…

7 días hace