Prevención

Sant Pere de Ribes aprueba el Plan de Prevención de Drogas y del Uso de Pantallas 2022-2026, diseñado por FSC

El Ayuntamiento de Sant Pere de Ribes​​, en la provincia de Barcelona, ha aprobado por unanimidad el Plan de Prevención de Drogas y del Uso de Pantallas 2022-2026. La coordinación técnica del diseño del mismo, la ha realizado el Departamento de Prevención de la Fundación Salud y Comunidad (FSC). En concreto, Otger Amatller, en las tareas de dirección, y Pep Cura, como técnico de prevención. Este plan visibiliza las principales necesidades del municipio, en relación con las pantallas y el consumo de drogas, así como las necesidades preventivas, ofreciendo acciones concretas.

El objetivo del plan es dar estabilidad y continuidad a las acciones que se venían desarrollando hasta el momento en el ámbito de la prevención y sensibilización en la localidad, así como impulsar otras, y lograr, a través de un diagnóstico, información precisa sobre la realidad del consumo y las adicciones.

Por otra parte, el plan ha servido para trazar una estrategia municipal que se irá desarrollando a lo largo de cuatro años en 5 ámbitos: educativo, ocio nocturno, comunitario, atención familiar y comunicación.

Según nos traslada nuestro compañero Pep Cura, “el Área de Salud del Ayuntamiento, de la mano de FSC, creó en el 2021 el SAFDiP (Servicio de Atención a las Familias para cuestiones relacionadas con el consumo de drogas y pantallas). El servicio atendía a familias preocupadas por el consumo de drogas o pantallas de alguno de sus miembros. Este plan incorpora este servicio y lo integra dentro de su cuarto ámbito (atención). De igual manera, el SAFDiP verá reforzada la actividad que realiza por otras iniciativas previstas en el plan, a medida que este se vaya desplegando”.

Asimismo, cabe destacar que la redacción de este plan se ha realizado en colaboración de la Diputación de Barcelona, de una forma transversal, ya que han contribuido las áreas de salud, juventud, educación, gobernación, cultura, participando también alumnado de Primaria y Secundaria de la localidad y sus familias.

En este sentido, en el diagnóstico de este plan han participado 856 alumnos/as que representan casi un 50% de los estudiantes del municipio, lo cual ha permitido “hacer un plan con un índice de confianza muy alto. Señalar, además, que hemos decidido empezar con Primaria, porque pensamos que es importante dotar de herramientas de prevención a estos futuros adolescentes”, mantienen desde el Gobierno municipal.

Por último, destacar que la línea de trabajo de consultoría en planes y protocolos municipales en el ámbito de la prevención de drogas y pantallas en FSC, sigue una línea ascendente de demandas desde el 2019, habiéndose desarrollado desde entonces planes y protocolos en Montcada i Reixach, Ibiza, Consell de Formentera, Sant Pol de Mar, Sant Sadurní d’Anoia, Igualada o Cervelló.

Entradas recientes

FSC celebra la IV Jornada Interna del Plan Igualdad 2023-2026 de FSC «Avanzando en Igualdad: El liderazgo colaborativo en nuestra organización»

El pasado 21 de marzo, tuvo lugar esta jornada interna, organizada por la Fundación Salud…

5 días hace

Una mirada desde la Psicología Feminista en el Espai Ariadna de FSC

La relación entre la violencia de género y las adicciones en las mujeres es un…

5 días hace

La Fundación Salud y Comunidad participa en la II Jornada de Compromiso con la Empresa del Programa Làbora del Ayuntamiento de Barcelona

Nuestra entidad ha participado recientemente en este evento, organizado por el Programa Làbora de cooperación…

5 días hace

Programa PRESERVA: una intervención innovadora para mejorar la recuperación en mayores de 45 años

El consumo prolongado de drogas en personas mayores de 45 años no solo genera problemas…

1 semana hace

Jóvenes participantes del programa L’H.Elecció.Jove de FSC visitan el Centro Logístico de Bata España

El programa L’H.Elecció.Jove, financiado por la convocatoria de Proyectos Singulares del Departamento de Empresa de…

1 semana hace