Salud Mental

El proyecto «Kè Me expliKes?» gestionado por FSC y la Asociación Arep logra uno de los cuatro premios de Salut Mental Catalunya a la innovación 2024

El programa ofrece apoyo y acompañamiento gratuito en salud mental y/o conductas adictivas (patología dual) a jóvenes de 15 a 26 años y a sus familias, destacando por la participación directa de las personas jóvenes atendidas en el diseño de los contenidos y en la planificación anual del proyecto. También, por su enfoque informal y comunitario, así como por impulsar los mecanismos de apoyo social, más allá del diagnóstico clínico. Los galardones se han entregado recientemente en Barcelona, en el acto «Es hora de priorizar la #SalutMentalalaFeina», con motivo de la celebración del Día Mundial de la Salud Mental.

El servicio KMK: Espacio de Atención, Orientación y Acompañamiento a jóvenes con diagnóstico en patología dual, gestionado en Barcelona por la Fundación Salud y Comunidad (FSC) y la Associació Arep per la salut mental, ha resultado ganador de uno de los cuatro Premios de Salut Mental Catalunya (SMC) a la innovación 2024. Concretamente, en la categoría de acompañamiento a jóvenes.

El proyecto cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Barcelona, y durante este año ha recibido una subvención del Departamento de Salud de la Generalitat de Cataluña y también, del Departamento de Derechos Sociales e Inclusión de esta misma institución.

El servicio ofrece atención a jóvenes de 15 a 26 años en salud mental y/o conductas adictivas (patología dual) que sienten la necesidad de acompañamiento social y emocional para adquirir un estilo de vida saludable y mayor bienestar personal. Las actuaciones del proyecto integran la intervención individual y la participación comunitaria.

Se plantea la inclusión de los/las jóvenes de manera global, ofreciendo herramientas por el logro de la abstinencia o la minimización de los efectos del consumo. Asimismo, se promueve el abordaje de las experiencias en salud mental y del significado que estas tengan por parte de los mismos/as, con la realización de un programa de atención familiar.

La labor del programa se ubica en el barrio de Bon Pastor del distrito de San Andrés de la ciudad de Barcelona, si bien también colabora y forma parte de la Red Joven de Bon Pastor (red de servicios dirigidos a jóvenes de este barrio), acompañando a jóvenes de los diferentes barrios de Barcelona y de poblaciones próximas.

Según afirma Imanol Díaz, educador del proyecto, «este premio supone reconocer y poner en valor el trabajo realizado en el mismo, tras sus primeros pasos como servicio en 2016, momento en que el programa se ubicó en el barrio de Bon Pastor, en Barcelona. Destacamos el esfuerzo y tesón por parte de los agentes implicados por consolidarnos como servicio de inclusión comunitaria de referencia que acompaña a jóvenes con patología dual en el territorio y en la ciudad. También, la implicación y la colaboración entre la Associació Arep per la salut mental y la Fundación Salud y Comunidad, generando implicación, complicidad y trabajo colaborativo entre ambas entidades. Este premio supone al mismo tiempo, dar a conocer el servicio aún más si cabe en el territorio y en la comunidad«.

En palabras de Imanol Díaz, algunos aspectos destacados del servicio que le aportan valor y calidad, y que le han hecho merecedor de este premio, son «la especialización como servicio de inclusión comunitaria de jóvenes con problemática de salud mental y/o adicción; la inclusión de la diversidad como valor; la incorporación de la perspectiva interseccional y de género; cubrir la necesidad de recursos de continuidad por jóvenes, tras recibir el alta de ingresos y comunidades terapéuticas; la atención y acompañamiento a familiares, parejas y personas del mundo afectivo y relacional de jóvenes con patología dual que presentan un elevado nivel de sobrecarga emocional; eltrabajo en red para optimizar el aprovechamiento de los recursos que ofrece la comunidad y su equipo multidisciplinar, en formación continuada y altamente implicado«.

El servicio ofrece una cobertura de 15 a 20 horas, destinada a la atención grupal y a la realización de diferentes actividades. Además, se realiza acompañamiento terapéutico individual y orientación formativa y/o ocupacional.

Entradas recientes

FSC celebra la IV Jornada Interna del Plan Igualdad 2023-2026 de FSC «Avanzando en Igualdad: El liderazgo colaborativo en nuestra organización»

El pasado 21 de marzo, tuvo lugar esta jornada interna, organizada por la Fundación Salud…

5 días hace

Una mirada desde la Psicología Feminista en el Espai Ariadna de FSC

La relación entre la violencia de género y las adicciones en las mujeres es un…

5 días hace

La Fundación Salud y Comunidad participa en la II Jornada de Compromiso con la Empresa del Programa Làbora del Ayuntamiento de Barcelona

Nuestra entidad ha participado recientemente en este evento, organizado por el Programa Làbora de cooperación…

5 días hace

Programa PRESERVA: una intervención innovadora para mejorar la recuperación en mayores de 45 años

El consumo prolongado de drogas en personas mayores de 45 años no solo genera problemas…

1 semana hace

Jóvenes participantes del programa L’H.Elecció.Jove de FSC visitan el Centro Logístico de Bata España

El programa L’H.Elecció.Jove, financiado por la convocatoria de Proyectos Singulares del Departamento de Empresa de…

1 semana hace