Salud Mental

«Es admirable ver el cariño y respeto con el que se trata, tanto a los usuarios/as como a compañeros/as y voluntariado, en el Programa de Acompañamiento Terapéutico de FSC»

Ana Isabel Hassan colabora como voluntaria desde el pasado mes de abril en el Programa de Acompañamiento Terapéutico para personas con problemáticas de salud mental de la Fundación Salud y Comunidad (FSC) en Alicante, realizado con el apoyo de la Generalitat Valenciana. Se trata de un servicio de atención ambulatoria, dirigido a personas con problemáticas de salud mental de edades comprendidas entre los 18 y los 64 años, que se encuentren en situaciones de vulnerabilidad y de sufrimiento psíquico y, en algunas ocasiones también, excluidas del derecho a una vivienda. En esta entrevista, nos explica su experiencia como voluntaria.

– ¿Cómo conociste este proyecto y por qué decidiste hacer voluntariado en el mismo?

Concretamente, conocí el programa a través de la plataforma www.hacesfalta.org, en la que se anunciaba que se requería voluntariado para Programa de Acompañamiento Terapéutico de la Fundación Salud y Comunidad (FSC) en Alicante.

Estudio Psicología y llevaba tiempo interesada en realizar un voluntariado que estuviera relacionado con este ámbito. Me reuní con Sonia, la coordinadora, que me explicó el proyecto. Me pareció muy interesante y empecé a colaborar.

– ¿En qué consiste tu labor como voluntaria?

Mi tarea consiste en acompañar, junto a Belén (profesional del Programa de Acompañamiento Terapéutico), a personas que se encuentran en una situación vulnerable y que sufren alguna problemática de salud mental, así como los problemas derivados de esta situación.

Se trata de acompañarles en la cotidianidad de su día a día, ofreciéndoles un espacio de apoyo, escucha y socialización, desde charlar sobre cualquier tema o inquietud que el usuario/a pueda tener, hasta realizar alguna actividad de ocio, entretenimiento o autocuidado.

– ¿Cuánto tiempo le sueles dedicar a este voluntariado?

Le dedico dos o tres horas un día por semana.

– ¿Qué te aporta esta experiencia de voluntariado?

La estoy viviendo como una experiencia muy enriquecedora. Principalmente, ver cómo, dedicando una pequeña parte de mi tiempo a otra persona, puedo contribuir a mejorar su bienestar es muy gratificante.

Por otro lado, es una oportunidad de poder conocer esta realidad social de cerca y ver cómo se trabaja desde FSC para mejorar esta problemática. Asimismo, conocer al equipo profesional que forma parte del equipo de Acompañamiento Terapéutico e intercambiar impresiones y conocimientos con ellos/as es muy enriquecedor.

También, es una oportunidad de aprendizaje, gracias a toda la información especializada que las compañeras del proyecto me proporcionan; así como de poder participar en diversas formaciones.

– ¿Qué beneficios consideras que aporta tu labor de voluntariado a las personas usuarias del servicio?

Considero que el beneficio y el enriquecimiento es mutuo. Para el usuario/a, creo que es una forma de socializar y poder establecer un vínculo relacional que le puede aportar los mismos beneficios, si no más (teniendo en cuenta la situación de vulnerabilidad y/o soledad), que nos proporcionaría a cualquier persona otro tipo de espacio.

Por ejemplo, un espacio de escucha, de diálogo, de apoyo que puede fomentar la seguridad, mejorar la autonomía y la confianza y generar un bienestar emocional, relacional y social para el usuario/a.

– ¿Cómo es el ambiente de colaboración con el equipo profesional de FSC que te ayuda a desempeñar esta labor de voluntariado?

El ambiente con los profesionales que colaboran en el Programa de Acompañamiento Terapéutico es muy agradable, amable, colaborativo y facilitador. Es admirable ver el cariño y respeto con el que se trata, tanto a los usuarios/as como a compañeros/as y voluntariado.

– ¿Te gustaría aprovechar esta entrevista para decir algo más?

Sí, me gustaría agradecer a Sonia y a Belén su trato tan amable, toda la información que me han facilitado y por cómo me han ayudado a integrarme en el equipo de este proyecto.

También, me gustaría animar a las personas que estén interesadas en realizar un voluntariado, y se sientan concienciadas con la salud mental, a que colaboren en algún proyecto, como es el Programa de Acompañamiento Terapéutico de la Fundación Salud y Comunidad, donde pueden aportar mucho con muy poco.

Entradas recientes

FSC celebra la IV Jornada Interna del Plan Igualdad 2023-2026 de FSC «Avanzando en Igualdad: El liderazgo colaborativo en nuestra organización»

El pasado 21 de marzo, tuvo lugar esta jornada interna, organizada por la Fundación Salud…

5 días hace

Una mirada desde la Psicología Feminista en el Espai Ariadna de FSC

La relación entre la violencia de género y las adicciones en las mujeres es un…

5 días hace

La Fundación Salud y Comunidad participa en la II Jornada de Compromiso con la Empresa del Programa Làbora del Ayuntamiento de Barcelona

Nuestra entidad ha participado recientemente en este evento, organizado por el Programa Làbora de cooperación…

5 días hace

Programa PRESERVA: una intervención innovadora para mejorar la recuperación en mayores de 45 años

El consumo prolongado de drogas en personas mayores de 45 años no solo genera problemas…

1 semana hace

Jóvenes participantes del programa L’H.Elecció.Jove de FSC visitan el Centro Logístico de Bata España

El programa L’H.Elecció.Jove, financiado por la convocatoria de Proyectos Singulares del Departamento de Empresa de…

1 semana hace