Salud Mental

FSC se suma a la petición de celeridad al Gobierno en los planes de acción y mejora de salud mental y adicciones

El pasado 10 de octubre, se celebró el Día Mundial de la Salud Mental, si bien días previos se empezaron a desarrollar los actos conmemorativos, organizados por entidades que trabajan en este ámbito, como es el caso de la Fundación Salud y Comunidad (FSC).

En este sentido, queremos destacar la mesa redonda “Cómo nos ha afectado la pandemia” que tuvo lugar en el Auditorio Barradas de L´Hospitalet de Llobregat (Barcelona), en la que participó el Club Social de FSC. En ella, se habló de los efectos de la pandemia, así como de las iniciativas comunitarias positivas llevadas a cabo durante la misma, y también, se habló del camino a recorrer a partir de ahora, tras las circunstancias vividas.

Por otra parte, FSC como entidad integrada en el Fórum de Salud Mental de iniciativas asistenciales y de gestión en salud mental en Cataluña (“Fòrum Salut Mental i Addiccions”), se sumaba a la petición de celeridad al Gobierno en los planes de acción y mejora de salud mental y adicciones.

Hace un año, desde esta federación, se denunciaba la falta recursos, así como la importancia de incluir en la agenda política las cuestiones relativas a la salud mental. Tras la situación vivida en la pandemia, las circunstancias han cambiado. La salud mental y las adicciones están en la agenda pública con una intensidad y una presencia en los medios de comunicación que no habíamos visto antes. Por otra parte, desde las administraciones hay una voluntad de abordar con urgencia estas cuestiones.

Es un cambio muy importante que abre oportunidades que antes no existían, si bien la situación sigue siendo muy difícil para muchas personas. Por ello, desde nuestra entidad, no sumamos a esta petición, dado que estamos lejos de contar con un sistema de intervención y de apoyo a las personas con problemas de salud mental y adicciones que sea acorde al desarrollo social, económico y cultural de nuestro país. Hay que seguir trabajando para que el abordaje en materia de salud mental garantice los derechos básicos de las personas, fomentado la mejora de la calidad de vida y el bienestar social.

En este sentido, se promueven la definición de intervenciones integrales y coordinadas en las redes de atención, que pongan a la persona en el centro de la intervención. La acción comunitaria y la mirada interdepartamental son un modelo a desarrollar y afianzar. Estos servicios pueden actuar de manera más ágil y ayudar a articular el trabajo en red con otros ámbitos, servicios y entidades, en la línea de lo manifestado estos días por el Fórum de Salud Mental de iniciativas asistenciales y de gestión en salud mental en Cataluña.

Por todo ello, es de vital importancia que se implemente la estrategia integral de salud mental y adicciones que se ha anunciado, en el menor tiempo posible. También, que se desarrollen de manera urgente acciones dirigidas a las personas con problemas de salud mental y adicciones en todos los departamentos implicados.
Los procesos de mejora del ámbito de salud mental y adicciones era algo pendiente a realizar antes de la pandemia y ahora son verdaderamente urgentes. El abordaje debe ser integral, contemplando acciones concretas tanto en el ámbito de salud, como en lo referente a derechos sociales, así como en educación e inclusión laboral.

Entradas recientes

Presentación del sistema IDEAS en el CEDOA: una nueva era en la evaluación de tratamientos en adicciones

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha presentado recientemente, en el marco de la tercera…

4 días hace

FSC implementa nuevas estrategias para mejorar la detección y evaluación del riesgo de suicidio en sus servicios de atención

En España, las defunciones por suicidio experimentaron un ascenso desde el año 2018 hasta el…

4 días hace

Drogodependencia en mayores de 45 años: una realidad que requiere atención específica

El consumo de drogas en personas mayores de 45 años ha sido, hasta hace poco,…

1 semana hace

«La prensa escrita deportiva contribuye a la culpabilización de las víctimas y reduce a sucesos aislados las violencias sexuales»

Los últimos años, marcados por los avances sociales y legislativos impulsados por el movimiento feminista,…

2 semanas hace